En la vida todo es aprendizaje, y lo mejor está por llegar…

domingo, 6 de febrero de 2011

¡Estáis obsesionados con el aborto y hay otros temas!

Un artículo escrito por Manuel Morillo, director de la revista Arbil, cuya finalidad es demostrar que el quid de la cuestión es la vida. Todo lo demás es consecuencia de esto.
http://www.religionenlibertad.com/imagenes/sp.gif
http://www.religionenlibertad.com/imagenes/sp.gif
http://www.religionenlibertad.com/imagenes/sp.gif
Muchas veces se reciben críticas sobre la insistencia en tratar el tema de la defensa de la vida, sobre todo la más indefensa e inocente, y denunciar a aquellas personas o grupos políticos que la atacan.

"Con la que está cayendo en el tema económico y social y tú todo el rato hablando del aborto, las células madre, o la experimentación con embriones"


Esta recriminación es mayor a algunas agrupaciones políticas alternativas a los partidos del Sistema, achacándosele su "obsesión por el aborto" en sus programas, discursos, denuncias y acciones, acusándoseles de no preocuparse de otros asusntos.

Este tipo de críticas las sintetiza  Fr. Frank Pavone, director de Priests for Life, cuando denuncia: Empiece a hablar y actuar contra los abortos, y verá que enseguida lo tildarán de persona de "tema único".

No está muy claro lo que quiere decir esta frase.

Es un hecho que quienes siguen la línea pro vida saben que existen otros temas, y en todas partes participan activamente en la solución de otros muchos problemas.

Pero, ¿por qué exactamente existen "otros temas" y cuál es su importancia?:
Existen otros temas porque existen otras personas.

Si no existieran las personas no habría temas que discutir ni nadie que los discutiera.

El punto de interés, en otras palabras, es la vida. Todos los temas son importantes porque la vida en sí es importante. Por ejemplo
  • ¿Por qué preocuparnos por el tema del desempleo? Es una preocupación porque las personas tienen derecho a ganarse la vida. ¿Por qué tienen derecho a ganarse la vida? ¡Porque tienen derecho a vivir!
  • ¿Por qué es la pobreza también un tema importante? Porque las personas tienen derecho a alimentos, ropas y albergue. ¿Por qué tienen derecho a todo esto? ¡Porque tienen derecho a vivir!
Todo tiene que ver con la vida, y por eso el aborto es el tema clave.

Si se niega que una persona tiene derecho a vivir, se está restando importancia a todos los demás temas. Es imposible hablar con propiedad de ningún tema que afecte la vida humana, si se permite que la vida en sí sea un tema desechable.

El aborto es más que aborto.


El hecho que el aborto no sea tema para muchas personas, es lo que hace que la acusación de "tema único" esté fuera de lugar.

Agrega insulto a la injuria que ya sufren los niños (una injuria fatal) y las madres.

"¿Por qué no se ocupan de quienes ya han nacido?" nos preguntan.

Y nuestra respuesta es, "En primer lugar, ¿por qué hacen la distinción? Tenemos que hablar más de los que no han nacido precisamente porque estamos tratando de deshacer la distinción injusta entre ellos y los nacidos. Los nonatos tienen el mismo derecho que los nacidos, y exigimos que esos derechos se respeten de igual modo."

¡Acusar a los partidarios pro-vida de no preocuparse por los nacidos es tan injusto como acusar a un capellán de prisión de no preocuparse por quienes están libres, o quienes ayudan a ciegos de no preocuparse por quienes ven!

La preocupación global por los derechos humanos no excluye el interés personal en un grupo específico de seres necesitados.

Es más, los que están por nacer son los más necesitados.

¿Se le da muerte a algún otro grupo de personas al alarmante promedio de más de 330 al día, en momentos y lugares determinados, ante la indiferencia de tantos, y mediante los esfuerzos de otros que quieren hacerlo parecer legítimo?

Estas no son muertes por accidente; sino "autorizadas" por el gobierno.¿Hay algún otro tema que demuestre tanto desprecio a la vida, o grupo de vidas humanas tan indefensas?

 
¿Qué pasaría si mañana mismo se anunciara una disposición por la cual se podría dar muerte a niños de 14 años, a elección de la madre? ¿Duraría esta disposición hasta la puesta del sol? ¿No se rebelaría el pueblo entero en contra de ella? Entonces, supongan que los responsables de la disposición dijeran: "Bueno, disculpen pero fue una disposición equivocada, ahora vamos a disponer que se dé muerte a los niños de siete años, a elección de la madre."

¿Sería diferente esa disposición? ¿Sería mejor? Supongan entonces que los responsables de la disposición dijeran, "Pues bien, volvimos a equivocarnos. Ahora vamos a adelantar la fecha siete años y se puede dar muerte a los niños en el vientre de la madre, a elección de ella."

Los primeros dos casos fueron una fantasía, pero ahora volvamos a la realidad. He aquí la pregunta clave: ¿es esta disposición diferente o mejor? ¡No!

Entonces, ¿Dónde está el clamor? ¿Y por qué quienes claman en su contra son acusados de ser personas de "tema único"? ¿Es que nos han hecho creer la mentira de que el aborto es moralmente mejor que dar muerte a un niño de siete años? ¿Si fuera legal darle muerte a un niño de siete años, serían quienes se opusieran personas de "tema único"?

Debido a la acción piadosa de quienes son pro-vida, se han salvado muchos niños de ser abortados.

Pregunten a esos niños si creen que su salvación es un "tema único".

No, para ellos es cada tema, es la vida en sí, para nosotros es cada tema acerca de ese niño, y todo lo que afectará su vida. La criatura vive. ¡El tema es todas sus necesidades, bendiciones, misión, interacción y contribución a este mundo! El tema no es nada menos que la imagen viviente de Dios mismo.

Si, en fin de cuentas hay un solo tema. El tema es la vida.
--
lo cuelgo tal como me lo pasan: Llucià Pou Sabaté

lunes, 24 de enero de 2011

Consecuencias del aborto para los niños y la familia

“La violencia engendra violencia”, reza el adagio. Un niño de 8 años estaba disgustado por un accidente mortal, y en clase de religión intentaron consolarlo. Él respondió: “si Adán y Eva no hubieran comido aquella manzana, las cosas malas no pasarían. ¡La explosión de ayer no hubiera ocurrido! Cuando yo crezca, voy a hacer una máquina del tiempo y mataré a Adán y Eva”. El aborto es un crimen que pesa sobre toda la familia. E. Joanne Angelo (Tufts University School of Medicine, Boston) explica la perspectiva clínica del aborto, donde se ven las consecuencias psicológicas de esos traumas, las muchas caras del dolor del postaborto en las mujeres, los hombres y los niños no están a menudo reconocidas o están mal diagnosticadas. Suele ser –después de un aborto voluntario- un dolor “singularmente profundo porque está considerablemente oculto”. Como no hay funeral, parece que no hay duelo. “Los arrebatos de emociones inesperadas –dolor, vacío, culpa, depresión, desesperación y pensamientos suicidas- pueden inundar su conciencia en la fecha en que el niño cumpliría años, en el aniversario anual del aborto, en el día de la Madre o del Padre, Navidad, en el nacimiento de otro bebé, en el momento de otra muerte en la familia, viendo a un niño que tenga la edad del suyo o un bebé en un anuncio de la televisión”. Y los mismos sonidos y recuerdos que le evocan al niño serán motivo de continuo sufrimiento, son los espectros que se llevan dentro, y si no se confían a la pareja, ésta “nunca podrá entender sus cambios de humor, su dificultad para la intimidad, sus relaciones ambivalentes con los niños subsiguientes” o las pastillas y dificultades para poder dormir. Esto vale también para los hombres, “el sentimiento de vacío puede durar toda una vida, porque los padres son para siempre padres, incluso de un niño muerto” (Vicent Rue).




Pero el peso es muy fuerte para los hijos, de antes y después. A un niño de 5 años se le dice “mamá tiene un bebé en su vientre. El bebé puede no estar bien. Mamá y papá van a ver al doctor. Si el bebé no está bien, el doctor va a devolver al bebé a Dios”. El niño que escucha esto se queda ya inquieto, ya no está seguro del amor incondicional de sus padres, ha percibido algo, y esto le llevará a mentir y ocultar cualquier problema a partir de entonces, por el miedo de la pérdida de la estima que necesita de ellos para la supervivencia. Esta intuición es tan poco previsible, como la premonición del caso que sigue: “Cuando tenía cuatro años decidí de repente que no quería ya jugar con las muñecas. Quería un bebé real. Un día cogí mi muñeca y, aunque parezca extraño, la enterré al fondo del jardín. Sólo unos años más tarde comprendí que mi madre había abortado cuando yo tenía cuatro años. Ahora veo que, para proteger la imagen que tenía de mi madre como un ser inocente, intenté hacerme responsable del aborto de mi madre. He estado llevando la culpa toda mi vida y he padecido terriblemente”.



Gracias a Dios, cuando se invita a esas víctimas a contar sus historias en un clima de compasión y se les presenta la misericordia amorosa de Dios, se puede aliviar su carga y curar su dolor, como el río del profeta: “allí donde penetra esta agua lo sana todo, y la vida prospera en todas partes donde llega el torrente… producirán frutos nuevos, porque esta agua viene del santuario. Sus frutos servirán de alimento y sus hojas, de medicina”. Llucià Pou Sabaté

domingo, 23 de enero de 2011

¡ SEÑORÍAS, QUITARÉ EL CRUCIFIJO !

Ilustrísimos Sre/as Diputado/as:


Soy profesor en centro público y me dirijo a sus Ilustrísimas para comunicarle que procederé inmediatamente a la retirada del crucifijo tanto en el aula como en mi despacho, no esperaré a que me obligue la futura Ley de Libertad Religiosa que prepara el Gobierno.

¡¿Cómo hemos podido tardar tanto en darnos cuenta de que estamos en un Estado aconfesional y ninguna religión tiene carácter oficial?! ¡Debemos avergonzarnos del daño que hemos podido causar por mantener ese símbolo tan insultante en nuestros espacios públicos! ¡Y cuánta falta de respeto y de sensibilidad democrática hacia los ciudadanos que no profesan tal religión!

Es imperdonable haber mantenido públicamente el símbolo de ese personaje judío que mereció tal muerte por denunciar la corrupción de los poderes políticos y religiosos de su época, por oponerse a la opresión y abusos que los gobernantes imponían al pueblo, por andar con prostitutas, ladrones e ilegales, que entregó su vida hasta el sacrificio en cruz por andar defendiendo la libertad, la dignidad y la igualdad de todos los seres humanos.

No tardaré ni un minuto más en retirar el crucifijo por el que muchos millones de personas han entregado su vida. Retiraré el crucifijo porque no quiero seguir siendo responsable de que los alumnos y ciudadanos que lo vean descubran los valores de entrega, radicalidad, esfuerzo, amor y solidaridad que expresa ese judío colgado de la cruz, con los brazos abiertos en señal de acogida y perdón. Quitaré el crucifijo, no sea que quien lo vea caiga en la cuenta que hoy sigue habiendo muchos crucificados por las mismas causas y a los que sí habría que retirarlos también de sus cruces.

Quitaré el crucifijo pues no quiero que mis alumnos piensen que entregar la propia vida por los demás es el valor más sublime.

En su lugar, ilustrísimas señorías, he pensando poner un preservativo, o un blister de píldoras del día después o una cureta cruzada con un fórceps con el que se provoca la interrupción del embarazo, cualquiera de ellos representaría perfectamente el valor supremo de la libertad. Pero pensándolo mejor, no sería buena idea, porque no todos lo entenderían y además no queda nada estético colocar junto a la foto del Borbón un condón.

Por ello he decidido sustituir el crucifijo por una Obra de Arte, de esas que nuestros artistas universales han producido y que están expuestas en los Museos de todo el mundo para que sean apreciadas por millones de ciudadanos. Una obra de arte no debe escandalizar ni provocar ningún perjuicio en las convicciones íntimas de quien la admira. He pensado en artistas como el genial Salvador Dalí, paisano de los de ERC, o en Mariano Benlliure, paisano de la Sra. Pajín, aunque me tienta poner a mis dos artistas favoritos, uno extremeño, Zurbarán; y otro como yo, andaluz, el universal Velazquez.

Y sería de gran ayuda que me ayudasen a decidirme, les envío mis preferencias en el archivo adjunto.

Attmte.

Santiago Vela
DNI: 25.084.273 – T.




martes, 18 de enero de 2011

Los ángeles de Alexander Ogorodnikov

A. Ogorodnikov.



Les comparto lo que me contó mi hermano Pascal (diácono): Es la historia de un escritor ruso, Alexandre Ogorodnikov que he escuchado de su propia boca. Antes de su conversión, había incursionado en todas las filosofías nihilistas y destructivas del siglo XX. Era profesor de filosofía y tenía una gran pasión: ¡la de irrumpir en casas ajenas con sus amiguitos!



Se convirtió en los años 70, al mismo tiempo que otra intelectual, Tatiana Goritcheva. Fundó en aquel momento un "seminario" en Moscú. Por seminario, debemos comprender una especie de comunidad de creyentes intelectuales, que oraban juntos, reflexionaban sobre la fe, la profundizaban... obviamente en forma clandestina.



Aunque no lo suficientemente clandestina, porque fue detenido en varias oportunidades, para terminar finalmente siendo obligado a optar entre dos alternativas: el exilio o la prisión. Alexandre rechazó el exilio y fue por lo tanto encarcelado.



Durante una decena de años, experimentó diferentes formas de prisión: política, común con los peores criminales y otras, pero la peor para él fue cuando fue arrojado en una celda glaciar (cuyas paredes estaban cubiertas de hielo), completamente desnudo, y en una total y atroz soledad. La peor de las torturas. Sabía que se estaba muriendo.



No sé de qué manera pudo hacer llegar a su madre una carta en la cual describía sus condiciones de detención, su agonía, las torturas psicológicas, etc. Le suplicaba que hiciera llegar esa carta a Occidente. Y la carta fue publicada en Alemania y en Francia, en primavera de 1986.



Miles de peticiones fueron enviadas, y Alexandre fue liberado. Cuando mi hermano descubrió esta carta en Francia se puso a llorar y junto con su novia decidieron ofrecer todos sus sufrimientos y oraciones por él. También, decidieron enviarle sus Ángeles Custodios a su celda para confortarlo y ayudarlo a sobrevivir.



Fue liberado aquel mismo año. Alexandre pudo hacer una peregrinación a Lisieux al año siguiente con Sor Tamara, misionera en Rusia, que había organizado un autobús con 50 rusos con el propósito de que conocieran a Santa Teresita del Niño Jesús y pudieran orar allí.

Durante una comida, mi hermano Pascal se encontró frente a un hombrecito con una barbita, se presentaron... ¡Era Alexandre Ogorodnikov!! Imposible describir la emoción cuando Pascal le contó que cada día le había enviado a su Ángel, y que había animado a muchos a que también lo hicieran. Fue entonces cuando Alexandre le confió que, en aquel sórdido refrigerador al cual lo habían confinado con el propósito de hacerlo morir, había sido visitado por ángeles de cristianos de Occidente que oraban por él. El percibía el calor de esos ángeles que lo cubrían como si fuera un abrigo y él sentía que este favor estaba ligado a la oración de esos cristianos.

Pudo sobrevivir gracias a los Ángeles y al calor de la oración que lo reconfortaba en aquella soledad. Este ferviente ortodoxo, que vive hoy en día en Moscú, tuvo numerosas experiencias místicas mientras estaba en prisión, privado de todo. Terminó casi lamentando su recuperada libertad, que le hacía perder esta proximidad con lo divino...

 Escribe Sor Emanuel – Boletín de Medjugorje 17.02.2010

sábado, 15 de enero de 2011

La próxima revolución de Steve Jobs: un mundo libre de pornografía


 

La próxima revolución de Steve Jobs: un mundo libre de pornografía

soyoptimista | 15/01/2011 at 7:01 pm | Categorías: Uncategorized | URL: http://wp.me/pregp-2Z

Steve Jobs es, probablemente, el individuo cuyas ideas han influido más en los hábitos sociales durante los últimos 25 años:

  • El Mac cambió la cara y los ojos de los ordenadores personales, y dio lugar al omnipresente Windows.
  • El iPod cambió nuestra forma de escuchar música, dando el toque de gracia definitivo al CD y a la industria discográfica.
  • El iPhone ha revolucionado las comunicaciones personales convirtiendo el móvil en un ordenador de bolsillo.
  • El iPad, del que ya se han vendido 14 millones de unidades en todo el mundo, hace que el ordenador personal parezca ya un objeto tosco y obsoleto.

La última revolución que Jobs está impulsando es menos conocida que los iGadgets, pero su impacto social puede ser aún más significativo.

El descubrimiento lo hizo Ryan Tate, un redactor de la revista digital Gawker. Ryan Tate envió un correo a Steve Jobs planteándole cómo era posible que vendiera el iPad como una revolución para los usuarios cuando en realidad limita sus opciones en algunos aspectos; en concreto, les impide descargar aplicaciones y publicaciones de contenido pornográfico. "Las revoluciones van sobre la libertad", sentenciaba su primer mail.

Como puede comprobarse leyendo el intercambio de e-mails subsiguiente, la respuesta de Jobs fue contundente: "El iPad es libertad respecto de aplicaciones que roban datos personales. Te libera de aplicaciones que consumen rápidamente tu batería. Es libertad de la pornografía. ¡Los tiempos cambian!".

En un mail posterior, el periodista, escandalizado,  hace una apología de la libertad de consumir pornografía y le dice que su mujer está de acuerdo con él. Y Jobs viene a responderle algo así como "pues ya veréis como vuestra actitud cambia cuando tengáis hijos".

¿Cómo limitan el iPhone y el iPad el consumo de pornografía? Apple impide que puedan descargarse a ambos dispositivos películas, juegos, revistas, catálogos de fotos y servicios de vídeo en línea que tengan contenido pornográfico. Lo puede hacer porque revisa todos y cada uno de los programas y aplicaciones que pueden descargarse a través del App Store.

Lo que no han querido limitar es la navegación web corriente y moliente. Pero, de modo quizá no intencionado, el iPad hace algo menos accesible el consumo de vídeo pornográfico a través de esas páginas. Casi todos los servicios de vídeo de Internet utilizan la tecnología Flash. Y tanto el iPad como el iPhone no son capaces todavía de reproducitrlos.

Jobs ha abanderado una nueva revolución. Y esta sí que merece el apoyo de todos. Free from Porn!

Añade un comentario a este post

      
Me gusta... si es cierto... Llucià Pou Sabaté

Novena Sinfonía: un nuevo concepto del arte

  Novena Sinfonía: un nuevo concepto del arte Ya sordo al momento de componer esta obra, se encontraba en una etapa de su vida donde la búsq...