En la vida todo es aprendizaje, y lo mejor está por llegar…

sábado, 14 de noviembre de 2020

🔴 Mindalia Plus - Más allá de Mindalia Televisión acaba de estrenar Felicidad y gestión emocional en el trabajo: vivir el momento presente, por Lluciá Pou



Hola! Esta es la primera parte de lo que acabo de mandar. Saludos!

En directo en YouTube: Mindalia Plus - Más allá de Mindalia Televisión - Felicidad y gestión emocional en el trabajo: vivir el momento presente, por Lluciá Pou.
Youtube Logo

Felicidad y gestión emocional en el trabajo: vivir el momento presente, por Lluciá Pou
PREMIERE
Felicidad y gestión emocional en el trabajo: vivir el momento presente, por Lluciá Pou
Mindalia Plus - Más allá de Mindalia Televisión

Te hemos enviado este correo electrónico porque querías recibir las novedades de Mindalia Plus - Más allá de Mindalia Televisión. Si quieres dejar de recibirlas, puedes cancelar tu suscripción aquí.
© 2020 YouTube, LLC 901 Cherry Ave, San Bruno, CA 94066
YouTube Twitter

-

viernes, 13 de noviembre de 2020

Reflexiones sobre el amor en este momento de crisis

Paso un artículo que me han publicado en un periódico digital, con algunos videos adjuntos también míos, espero que te gusten, centra el tema en medio de todo lo que se tambalea en este tiempo de crisis, espero que te guste: https://ellibre.es/una-reflexion-sobre-el-amor/


domingo, 8 de noviembre de 2020

Infografía sobre los elementos transversales de la Orden andaluza sobre el Bachillerato

 Se trata crear una infografía a partir de los elementos transversales que se establecen en el artículo 3 de la Orden de 14 de julio de 2016, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Andalucía, se regulan determinados aspectos de la atención a la diversidad y se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado.

El trabajo está realizado por el grupo A de la asignatura de Procesos y contextos educativos, y ha sido un placer trabajar con Lola y Adrián, Clara y Nacho. ¡Os doy las gracias, compañeros!



Después de la lectura del texto de la Orden, estudiamos cómo poner creatividad en el trabajo. Lo primero era reducir las palabras a lo esencial, especialmente en el contexto actual. Sobre el texto que leíamos íbamos señalando las palabras que podían crear más acercamiento al contexto. 


El producto final es el que aquí aparece, y añado una reflexión sobre dos aspectos del trabajo: el legal y el artístico.



1. Reflexión sobre los aspectos legales del Artículo 3. Elementos transversales. El texto es rico, y comentaré en mi reflexión algunas ideas, al hilo de la enumeración y para poder dar el contexto, añado entre paréntesis y comillas el texto legal. Esto se ha transformado en nuestro trabajo, como diré también después, para que se viera de modo claro y artístico, sintéticamente. 

 a) Las Leyes promueven la justicia y por eso se citan en primer lugar, para poder sacar las herramientas del Derecho (“El respeto al Estado de Derecho y a los derechos y libertades fundamentales recogidos en la Constitución Española y en el Estatuto de Autonomía para Andalucía”). 

 b) La educación en los valores sociales es muy importante, pues los problemas de nuestra sociedad, y el progreso de ella, depende de una educación real (“El desarrollo de las competencias personales y las habilidades sociales para el ejercicio de la participación, desde el conocimiento de los valores que sustentan la libertad, la justicia, la igualdad, el pluralismo político y la democracia”). 

 c) De ahí que la convivencia y respeto son valores que han de fundamentarse en esos elementos que han de estar presentes en toda materia educativa y en toda comunidad educativa. Particularmente importante son la prevención de la violencia como el acoso o la no aceptación de la diversidad (“La educación para la convivencia y el respeto en las relaciones interpersonales, la competencia emocional, el autoconcepto, la imagen corporal y la autoestima como elementos necesarios para el adecuado desarrollo personal, el rechazo y la prevención de situaciones de acoso escolar, discriminación o maltrato, la promoción del bienestar, de la seguridad y de la protección de todos los miembros de la comunidad educativa”). 

d) La prevención de la violencia de género es un aspecto importante para erradicar el machismo cultural. Los otros aspectos también tienen relevancia (“El fomento de los valores y las actuaciones necesarias para el impulso de la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres, el reconocimiento de la contribución de ambos sexos al desarrollo de nuestra sociedad y al conocimiento acumulado por la humanidad, el análisis de las causas, situaciones y posibles soluciones a las desigualdades por razón de sexo, el respeto a la orientación y a la identidad sexual, el rechazo de comportamientos, contenidos y actitudes sexistas y de los estereotipos de género, la prevención de la violencia de género y el rechazo a la explotación y abuso sexual”). 

 e) La atención a las personas vulnerables es otro punto clave (“El fomento de los valores inherentes y las conductas adecuadas a los principios de igualdad de oportunidades, accesibilidad universal y no discriminación, así como la prevención de la violencia contra las personas con discapacidad”). 

 f) La multiculturalidad, la diversidad, el multilingïsmo, y especialmente aquellos aspectos de la sociedad y cultura como el mundo gitano, son otros aspectos que hemos considerado a la hora de centrar la infografía en ese recorrido de un auténtico proceso educativo (“El fomento de la tolerancia y el reconocimiento de la diversidad y la convivencia intercultural, el conocimiento de la contribución de las diferentes sociedades, civilizaciones y culturas al desarrollo de la humanidad, el conocimiento de la historia y la cultura del pueblo gitano, la educación para la cultura de paz, el respeto a la libertad de conciencia, la consideración a las víctimas del terrorismo, el conocimiento de los elementos fundamentales de la memoria democrática vinculados principalmente con hechos que forman parte de la historia de Andalucía, y el rechazo y la prevención de la violencia terrorista y de cualquier otra forma de violencia, racismo o xenofobia”). 

 g) Ser sociables significa cultivar unas competencias que abren camino en la profesión y demás formas de convivencia (“El perfeccionamiento de las habilidades para la comunicación interpersonal, la capacidad de escucha activa, la empatía, la racionalidad y el acuerdo a través del diálogo”). 

 h) Las TICs son la herramienta de un mundo que ya no es analógico sino digital, pero se usan mejor con herramientas educativas de discernimiento (“La utilización crítica y el autocontrol en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación y los medios audiovisuales, la prevención de las situaciones de riesgo derivadas de su utilización inadecuada, su aportación a la enseñanza, al aprendizaje y al trabajo del alumnado, y los procesos de transformación de la información en conocimiento”). 

 i) Otros aspectos como la educación vial son relevantes (“La promoción de los valores y conductas inherentes a la convivencia vial, la prudencia y la prevención de los accidentes de tráfico. Asimismo se tratarán temas relativos a la protección ante emergencias y catástrofes”). 

 j) No podemos dejar el cuidado personal, y la salud es otro punto central (“La promoción de la actividad física para el desarrollo de la competencia motriz, de los hábitos de vida saludable, la utilización responsable del tiempo libre y del ocio y el fomento de la dieta equilibrada y de la alimentación saludable para el bienestar individual y colectivo, incluyendo conceptos relativos a la educación para el consumo y la salud laboral”). 

 k) Parece que el texto legal se debate entre el liberalismo y un desarrollo sostenible. Sin duda hay tensiones que el texto ha de reflejar, pues la economía no ha de pasar por un crecimiento desordenado, y poco a poco eso tiene que ir calando, para que el ciudadano no busque tanto “tener” como “ser”, y la solidaridad vaya por encima del egoísmo (pasar del “competir” al “compartir”) (“La adquisición de competencias para la actuación en el ámbito económico y para la creación y desarrollo de los diversos modelos de empresas, la aportación al crecimiento económico desde principios y modelos de desarrollo sostenible y utilidad social, la formación de una conciencia ciudadana que favorezca el cumplimiento correcto de las obligaciones tributarias y la lucha contra el fraude, como formas de contribuir al sostenimiento de los servicios públicos de acuerdo con los principios de solidaridad, justicia, igualdad y responsabilidad social, el fomento del emprendimiento, de la ética empresarial y de la igualdad de oportunidades”). 

 l) El punto anterior entronca con una auténtica educación ambiental, con una ecología humana como parte de una ecología global (“La toma de conciencia y la profundización en el análisis sobre temas y problemas que afectan a todas las personas en un mundo globalizado, entre los que se considerarán la salud, la pobreza en el mundo, la emigración y la desigualdad entre las personas, pueblos y naciones, así como los principios básicos que rigen el funcionamiento del medio físico y natural y las repercusiones que sobre el mismo tienen las actividades humanas, el agotamiento de los recursos naturales, la superpoblación, la contaminación o el calentamiento de la Tierra, todo ello, con objeto de fomentar la contribución activa en la defensa, conservación y mejora de nuestro entorno como elemento determinante de la calidad de vida”).  
2. Reflexión sobre los aspectos artísticos: Hemos procurado con Creatividad reflejar las ideas principales, que los contenidos estén resaltados con palabras clave. Como la letra sola es monótona, el dibujo realza la lectura, con los elementos que lo resalten y den más motivación a entender el mensaje. Y esto, procurando una información ordenada, como parte de un itinerario, sin que las imágenes que pretenden resaltar las ideas estén demasiado presentes, más bien indican el camino a las ideas sintetizadas en el texto (todo lo sintéticas que pudimos poner, pues poco texto, es más eficaz).

El nuevo perfil profesional de los profesores de secundaria

 

El nuevo perfil profesional de los profesores de secundaria


Gemma Tribó Travesía, Debate competencias profesionales, Facultad de Educación UNED, Educación XXI, 11, 2008, pp. 183-209. 

 Ha cambiado el marco legal pero aún no se ha aplicado un nuevo modelo de formación inicial a los docentes de secundaria. El master de formación inicial del profesorado de secundaria tiene presente ese nuevo paradigma. 

 1. PARADOJAS 
 Tenemos como precedentes de ese nuevo paradigma la Ley General de Educación (LGE, 1970) con la enseñanza obligatoria hasta los 14 años y mejora formación inicial para los maestros de primaria. “El Libro Blanco de la LGE señalaba la carencia de formación inicial del profesorado de secundaria.” Se crearon para eso los Institutos de Ciencias de la Educación (ICEs) y nació el Curso de Aptitud Pedagógica (CAP), formación inadecuada por demasiado teórica y breve, y por estar alejada de la práctica educativa del aula y de los conocimientos propios de la didáctica del área. Se planteó a finales de los 80 el curso denominado Formación Inicial del Profesorado de Secundaría. La LOGSE (1990), con la llegada a los centros de secundaria los 12 años sin selección previa dio origen a situaciones de diversidad educativa muy complejas, y se ve que la formación inicial profesional para los profesores de secundaria se hacía urgente. 1995 propuso el denominado Curso de Calificación Pedagógica (CCP). La nueva ley de educación, la Ley Orgánica de Calidad de la Educación (LOCE), propuso el proyecto Título de Especialización Didáctica (TED). Para esa formación, es necesario conocer a los alumnos (psicología de la educación), métodos de enseñar (pedagogía), contextualizar el acto educativo (sociología de la educación) y tomar decisiones sobre cómo transferir el conocimiento al aula (didáctica específica). Esos recursos profesionales dan respuestas ante los retos que esos nuevos profesores tienen que enfrentarse. Las competencias docentes completan así la formación académica recibida. El máster oficial es el punto actual para ese objetivo. 

 2. APRENDER Y ENSEÑAR EN UNA SOCIEDAD BASADA EN EL CONOCIMIENTO 
 En la multiculturalidad, globalización, cambios sociales, es necesaria una adecuación del profesorado. “Estamos enseñando con métodos analógicos cuando resulta que estamos instalados en el mundo digital”. El nuevo perfil del profesor del siglo XXI comporta un cambio epistemológico: el proceso de aprendizaje del alumno ha de ser el eje del nuevo paradigma docente. Por ejemplo, los cambios científicos han mostrado el carácter provisional del conocimiento, hay también un acercamiento entre las ciencias experimentales y las ciencias sociales. Por ello, toda reflexión científica debe ser repensada y reconstruida, y la información no falta pero las herramientas necesarias en educación son las del discernimiento de esa información. Además, la formación dada al alumno ha de ser emancipatoria, que nos ayude a construir un mundo más justo. 

 Hay que otorgar “centralidad al metaaprendizaje como paradigma docente” (p. 187), transformar la información en conocimiento. Ordenar todo. Se necesitan métodos abiertos, es esencial la formación del profesorado para eso. El desfase escuela-ciencia, pasar del metaconocimiento al metaaprendizaje. No es cuestión solo de creatividad, sino también rutinas en el aula: las dos cosas. Compaginar lo que enseña con la psicología del que recibe la enseñanza: cada alumno. Organización y reflexión previa y también saber improvisar, tomar decisiones concretas. 

Para todo ello, la práctica del profesorado tiene que estar bien tutorizada, para adquirir esas competencias.  
Existen varias teorías sobre cómo las personas construimos conocimiento: constructivistas, la de la inteligencia emocional y de la gestión de las emociones, las del procesamiento de la información y de la comunicación. De ello surgen dos metodologías de aula: Métodos expositivos (el protagonismo es del profesor; que aunque haya diálogos, debates y comunicación el alumno no es el protagonista principal), y Métodos interactivos (estimular la autonomía cognitiva del alumno con procesos de descubrimiento: herederos de la Escuela Activa, esos métodos otorgan el protagonismo del proceso de aprendizaje al alumno: investigaciones, estudios de casos, solución de problemas, proyectos, resolución de conflictos, juegos, dramatizaciones, simulaciones, debates). Para ese cambio de paradigma, conviene pasar a elaborar proyectos más que exponer cosas. Un salto cualitativo, que fusiones aspectos teóricos / prácticos en una única secuencia de actuación en el aula, ordenada y adecuada a los alumnos. El practicum debe vertebrar todo esto. 

 3. EL NUEVO PERFIL PROFESIONAL DEL PROFESOR DE SECUNDARIA 
 Ha de tener una sólida formación, y un dominio de competencias como docente / educador. Asumir las categorías del conocimiento: saber, saber hacer, saber ser. Hay una práctica transversal que conoce la interculturalidad, multilingüismo: acompañar al alumno para que sea crítica y reflexivo. 

 4. LOS CONTENIDOS MÍNIMOS QUE EL PROFESOR DE SECUNDARIA DEL SIGLO XXI DEBERÍA DOMINAR 

 Cinco bloques de contenido: 
- Contenidos científicos y metodológicos del área de conocimiento a enseñar y de las áreas afines. 
- Didáctica específica diferentes niveles educativos, y diversidad social, cultural y cognitiva de los alumnos. 
- Conocer y aplicar estrategias, habilidades y competencias –docentes y educativas- 
 - Conocer el sistema educativo (pedagogía y sociología de la educación) y la psicología de los adolescentes (psicología evolutiva y de la educación) o bloque psico-socio-pedagógico. 
- Conocer y ser consciente de los problemas educativos actuales. 

 El profesor como mediador entre información y conocimiento, ayudar a que los alumnos tengan la información oportuna, seleccionen y analicen la información, procesen e interpreten, todo ello para que tengan autonomía cognitiva. 

 Convertir el metaconocimiento, como base del metaaprendizaje. 

 El profesor investigador ha interiorizado la metodología y estrategias docentes interactivas para enseñar a aprender en el contexto actual. El profesor como si fuera un tutor de investigación, a la espera de que el alumno en su trabajo le pida ayuda, sin intervenir demasiado, sin que se note, como el que ayuda a uno a guiar un barco. 

 Ha de estar el profesor familiarizado con la investigación (semántico, sintático y relaciones metodológicas). Dominar actitudes, habilidades y destrezas: competencias profesionales, con estos objetivos (Tribó, 2002): 
- Adquirir una sólida formación disciplinar en la ciencia o área en la que quiere ejercer de profesor, formación adquirida con el título de grado. 
- Actualizar de manera permanente la evolución epistemológica de su disciplina científica, pero también de las disciplinas del área de la cual es profesor. 
- Formación teórico/práctica sobre psicología de los adolescentes, sobre pedagogía y sobre sociología 
- Experto en comunicación, verbal y gestual, para controlar la interacción comunicativa en el aula. 
- Conocer el método de investigación de la propia ciencia y aplicarlo adaptado didácticamente al aula. El profesor debería recibir formación sobre las potencialidades didácticas del metaconocimiento convertido en metaprendizaje. 
- Saber aprovechar didácticamente los recursos del medio para aplicarlos a la construcción de conocimiento de la propia área. 
 - Adquirir habilidades sociales e intelectuales de adaptación a situaciones humanas y científicas cambiantes y diversas. 
- Formarse para entender la profesión docente como una responsabilidad colegiada. 
- Recibir una sólida formación ética.  
- Entender y aceptar que todo buen profesor de secundaria es al mismo tiempo un educador y un tutor de sus alumnos. 
- Colabora en la construcción del futuro a través de su acción; fomentar la paz y la democracia a través de la aceptación del otro (alteridad) y de la asunción positiva de la propia identidad. 
- Aprender a discernir dentro de los contenidos curriculares los que estimulan la libertad y la igualdad, solidaridad con los más débiles y los más pobres de forma que la educación ayude a construir un mundo más justo. 
- En un complejo y plural aceptar las relaciones de pertenencia múltiples en un contexto de emergencia de nuevas identidades sociales. 

 5. LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES ESPECÍFICAS DEL PROFESOR DE SECUNDARIA DEL FUTURO 
 El informe de la UNESCO sobre la educación del siglo XXI, coordinado por Jacques Delors (1996), alrededor de cuatro aprendizajes o pilares de las competencias profesionales y sociales a lo largo de la vida de una persona: el saber, el saber hacer, el saber estar y el saber ser. Es un nuevo paradigma centrado en el aprendizaje – integración de todo ello en unas competencias básicas. 

Hay una convergencia europea: se trata de conseguir las competencias profesionales y aprendizaje a lo largo de la vida. La competencia genérica del profesor integra: competencia en la disciplina (saber), metodología (saber hacer), social (saber estar), personal (saber ser). Componentes de la competencia son: conocimiento y habilidades intelectuales, habilidad y destrezas transversales, actitudes y valores. “Es necesario situar el prácticum como eje que vertebre del máster de formación del profesorado de secundaria”. 

El Informe Tuning (2003), elaborado por una comisión de expertos de varias universidades europeas con el objetivo de orientar el diseño de los nuevos títulos universitarios por competencias, concreta tres bloques de competencias genéricas o transversales que deben adquirir todos los futuros titulados universitarios del Espacio Europeo de Educación Superior: instrumentales, interpersonales y sistémicas (Tuning 2003, pag. 79-84). “Un profesor excelente es aquel que además de sentirse seguro en el dominio de las competencias instrumentales y las competencias interpersonales, sabe ejercer de manera creativa las competencias sistémicas. Para ejercerlas, lógicamente debe de haber adquirido los componentes que integran las competencias”. 

 Las competencias que hay que conseguir en los alumnos son: 
1. Competencia en comunicación lingüística 
2. Competencia matemática 
3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico 
4. Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital 
5. Competencia social y ciudadana 
6. Competencia cultural y artística 
7. Competencia para aprender a aprender 
8. Competencia en autonomía e iniciativa personal 

Se trata de que exista una relación (ahora inexistente) entre algunas competencias y áreas curriculares, con una buena acción tutorial y con una relación positiva con el entorno durante el proceso de aprendizaje y de socialización. No existe una relación unívoca entre competencias y áreas del currículum: algunas competencias básicas sólo se lograrán si se trabajan en varias áreas del currículum. Se trata de ver los problemas – elaborar proyectos – hacer investigación y así conseguir esta interdisciplinariedad, la unidad del conocimiento. Ser un profesor colaborativo, con los otros. 

Romper tradición academicista y disciplinar, y trabajar por competencias: 

 - Competencias científicas/aprender permanentemente (saber): historia de la ciencia, metodología de investigación, transposición didáctica del metaconocimiento al metaprendizaje, aprendizaje autónomo y ayudar a aprender a aprender. 
 - Competencias método - técnicas: “saber hacer”: el aula que se esté a gusto, evaluación con técnicas participativas… 
 - Competencias sociales/participativas (saber estar). 
 - Competencias personales / interpersonales / intrapersonales. 

 El profesor es bueno que sepa compaginar las distintas competencias, sea un educador y facilitador del aprendizaje. El informe PISA mide la transferencia de conocimientos llevado a la resolución de los problemas. La escuela para enseñar a vivir en el mundo.


“Cómo organizar y categorizar el qué enseñar (o qué aprender) para avanzar hacia otra escuela (caminando hacia una escuela inclusiva)

 


“Cómo organizar y categorizar el qué enseñar (o qué aprender) para avanzar hacia otra escuela (caminando hacia una escuela inclusiva) 

De J. D. Fernández, en Domingo J. Y Pérez Ferra M. (ed.). 2015. “Aprendiendo a enseñar, Manual práctico de didáctica”, Madrid: Pirámide (pp. 75-94). 

Se trata de una propuesta de “educación inclusiva”. La equidad no es igualitarismo, es diversidad. Se trata de generar oportunidades de aprendizaje. Una escuela para todos: “que el profesorado adecúe los contenidos y objetivos a la diversidad del alumnado mediante el uso de metodologías cooperativas” (p. 76). Conviene que “este currículum flexible esté recogido en los documentos de planificación del Centro”. 

Ideas para reflexionar: 
 - Sobre la atención a la diversidad, y la normativa: desde 2006 la LOE hace referencia al alumnado con específicas necesidades de apoyo educativo. La atención a la diversidad es mirar a cada uno en sus diferencias. La atención a los diversos es distinto, mirarlos como no uniformes. Poco a poco hay que pasar de una idea homogénea a heterogénea. 

- Sobre la escuela inclusiva: es una oportunidad para las personas diferentes a participar plenamente en todas las actividades educativas, de empleo, consumo, recreativas, comunitarias y domésticas. La idea de Escuela basada en los Derechos humanos, derecho a la educación para todos, igualdad de oportunidades. 

- Metáfora de los tipos de coches: en el mercado de autos se ofrecen vehículos para todos los gustos y necesidades, en cambio en la escuela “un coche para todos” con un solo currículum. Se trata de tocar los aspectos cognitivos, motivacionales y sociales. Si no, no seremos capaces de que en 13-15 años de estudios los alumnos sepan llevar un utilitario, sino que solo se han quedado con algunas piezas. 

- Metáfora del supermercado: hay muchos productos, y se escogen según las necesidades de cada persona; con la integración (1985) la legislación prevé ya la atención a diversidad, para que no haya productos que no le sirvan a alguien, que acabe con anemia, por no haberle sabido ofrecer un producto adecuado: el fracaso escolar es un grave problema en este sentido, como el riesgo de exclusión social. ¡Que todos accedan a todo! Este es el objetivo. Crear un camino de inclusividad, no decir que hay “problemas de aprendizaje” sino “problemas de enseñanza” sobre todo, los problemas son parte del “guiso” que hay que cocinar en la educación, y no son el “guiso”, que es ayudar a que fulanito aprenda. 

 - Por eso, unas primeras conclusiones son: desde el aula acometer eso en lo ordinario: medidas curriculares (programación currículum, metodología, evaluación) y organizativas (recursos humanos y ayudas, medidas con flexibilidad para atender al alumno). 

 Qué hacer: Si la diversidad es riqueza, el plan del Centro acogerá esto: la diversidad desde la normativa curricular y organizativa. Y con medidas específicas: “la mejor adaptación curricular es la que no hay que hacer” porque está prevista. 

a) Medidas curriculares: 

 - con respecto a “qué aprender”: dentro de un proyecto común, recoger: aprendizajes básicos para todas las áreas (lectura y escritura, matemáticas en contextos, informaciones y habilidades para aprender, saber estar tanto socialmente como individualmente), reorganizar los contenidos (hay 30 lecciones: 15 unidades según si son semanales o quincenales, organizados en 4-5 bloques: redistribuir mejor), en las programaciones de área, determinar los aprendizajes imprescindibles-deseables-de ampliación (sustentado todo en valores), 

- con respecto a “cómo aprender” (facilitar la inclusión): quedan las habilidades, destrezas e instrumentos, si hay conocimiento el resto se puede reconstruir, 

- con respecto a “qué y como evaluar”, no calificar sino conocer para intervenir, evolución y camino más que una cosa fría: niveles de logro: imprescindible, deseable… 

 b) Medidas organizativas: sobre competencias básicas y escuela inclusiva: atención a la diversidad, niveles de necesidades y respuestas. 

 En resumen, un repaso de los recursos ordinarios de la actual estructura educativa, para plantear de modo ordinario los aspectos que hay que cuidar en una escuela inclusiva. Adecuar así las herramientas actuales a las necesidades.

La competencia es la forma en que las personas logran movilizar sus recursos personales (actitudes, destrezas, afectos...) para el éxito en un espacio definido. 

La enseñanza tradicional nos habla de mucho esfuerzo con pocos resultados inmediatos, al menos al pasar del tiempo. Las competencias dan un mejor paradigma para programar la enseñanza. 

Como epílogo: promover una escuela para todos: tranquilidad en la enseñanza, en un marco académico donde el profesor ayuda y los alumnos van aprendiendo para la vida. Seleccionar bien el material para que esas competencias sean lo central. Y que esté abierta la escuela, en una atención a la diversidad.

Master de profesorado de educación secundaria: procesos y contextos educativos

"Zombies en la escuela"

 

Hola! Comencé hace días el Master de profesorado de educación secundaria, dirigido a buscar la calidad educativa en ese nuevo mundo interconexionado, atendiendo a la diversidad... ¿qué cualidades tiene que tener un buen profesor? ¿Cómo adquirir esas competencias? A eso se dirigen esos estudios. 

Hemos visto en la asignatura de proyectos que el marco legal es rico en propuestas (de esto hablo en otra entrada del blog, con unos comentarios a algunas leyes), para poder implementar esa pedagogía en el aula. Son esas leyes los principios en los que se inspira el sistema educativo español, para una calidad educativa para todos: la educación es el principal pilar para garantizar el bienestar individual / colectivo, la igualdad de oportunidades, la ciudadanía democrática y la prosperidad económica.


¿Qué docentes necesitamos 
¿Cuáles son las claves su formación? 
- cercanía e integración
- no ser solo enseñantes: "maestros" en el sentido pleno de la palabra (referentes, inspiradores de confianza)
- pasar de ser un controlador (modelo de evaluación, control y percepción de "policía" a una implicación personal en la ayuda a educar al alumno, una implicación personal que atiende a lo personal del alumno (tutoría)
- estímulo para el alumno, para su aprendizaje, saber transmitir: no es tanto lo que se sabe sino cómo se sabe ofrecer.

La calidad de enseñanza que se busca, ¿cómo se integra en el currículum? Es lo que intenta explicar en "Bases de un buen profesor" Novoa (2009): 
- conocer a quien se forma, dónde se hace y sobre lo que se enseña
- cultura profesional, socialización y comprender el sentido de la profesión: identidad, ser (co)responsable,
- tacto pedagógico, buen hacer técnico, ético, en estrategias, comunicativo...

Los profesores efectivos tienen: 
- altas expectativas
- planifican bien
- crean un clima afectivo, cercanía e interrelación
- gestión del proceso de enseñanza-aprendizaje
- discurso reflexivo, que implica a los estudiantes
- sabe ver las consecuencias del aprendizaje
- da orientaciones para el aprendizaje
- sabe controlar el tiempo, espacios y recursos
- adecuación a la diversidad en la evaluación
- es reflexivo, realista con un punto de utopía

Estas exigencias del profesional son variadas (reflexivo, profesional, ético...) y dan el compromiso, tomar consciencia de dónde está, quién es, tomar las acciones didácticas adecuadas con los alumnos, colaborar con el claustro de profesores - equipo docente pues sabe que el trabajo colaborativo es mejor también en los docentes, y por supuesto en los alumnos. Sabe que el espíritu colegiado con los docentes ayuda más a crear equipos de trabajo que ir por libre. Por eso cuida tanto los elementos metodológicos (metodología y planificiación, recursos y evaluación) como los condicionantes: sabe crear un ambiente adecuado en el aula, una buena disposición material y anímica, una comunicación buena. 

Ahí pueden trabajarse valores como la equidad, riqueza en la autonomía de las personas... y para todo ello conviene que los Centros educativos estén bien organizados. Se trata de una interacción entre el contexto educativo, currículo, estudiantes y docentes. Podemos decir que hay como 10 aspectos que en este sentido puede cultivar el docente (competencias de Perrenoud 2004):

1. Organizar y animar a las situaciones de aprendizaje.

2. Gestionar la progresión de los aprendizajes.

3. Elaborar y hacer evolucionar dispositivos de diferenciación.

4. Implicar a los alumnos en sus aprendizajes y en su trabajo.

5. Trabajar en equipo.

6. Participar en la gestión de la escuela.

7. informar e implicar a los padres.

8. Utilizar adecuadamente las TICs (Nuevas tecnologías digitales).

9. Afrontar las cuestiones éticas de la profesión.

10. Organizar la propia formación continua.



Está claro que el alumno tiene que prepararse para el mundo, y si las demandas laborales en el s. XX eran agricultura - industria - administrativos... el sistema educativo iba enfocado a esa preparación. Las teorías educativas estaban enfocadas a un conductismo (llevar a los niños hacia donde quería el profesor), pero fueron apareciendo formas educativas de tipo cognitivo, hasta las actuales versiones de "aprender a aprender". 

Esto es importante para el contexto del siglo XXI, donde los cambios rápidos nos llevan a una idea de aprendizaje no ya para la escuela sino para toda la vida, a lo largo de la vida. La neuro-educación responde también a los conocimientos que vamos teniendo en neurociencia. La escuela también se adapta a la multiculturalidad y la atención a cada alumno: la escuela inclusiva, con trabajos en proyectos, en grupos heterogéneos para un enriquecimiento mutuo, son algunas de las propuestas. Para implementarlas, hay que mejorar la gestión del Centro educativo.



¿Cómo funciona un Centro? (Sólo un breve apunte, pues ahí pueden tomarse muchas iniciativas)

Tiene sus órganos de gobierno

 - colegiados: Consejo escolar y Claustro

 - equipo directivo: dirección, jefatura de estudios, secretaría.

Tiene sus órganos de coordinación pedagógicos: equipo docente, equipos de coordinación didáctica, departamento de orientación, equipo técnico de coordinación pedagógica, tutorías, área competencial, departamento de evaluación formación e innovación educativa...

Y hay unos documentos de planificación

- el Plan del Centro, con el proyecto educativo: programación didáctica, plan de atención a la diversidad, plan de convivencia, plan de orientación y acción tutorial.

- reglamento de organización y funcionamiento.

- plan de gestión.

Todo ello con espíritu crítico para ir mejorando. Los documentos de evaluación, el ir concretando objetivos, el plan de autoevaluación y mejora, memoria de autoevaluación, son herramientas para ello.

La guía docente tiene unos objetivos: comprender el fenómeno educativo en sus distintas dimensiones, participación democrática, conocer la evolución y problemática del sistema (analizando el diseño del proyecto educativo y la programación del aula, tenemos herramientas para manejarnos), bases de los procesos de interacción, las TICs, el clima adecuado para construir comunidades de aprendizaje en clase, fundamentos en procesos de evaluación y estrategias y técnicas, innovación curricular, tutoría y orientación educativa, educación inclusiva, características históricas y relación con la sociedad.

Descripción: el fenómeno educativo en sus distintas dimensiones, participación democrática, evolución histórica y problemática, destrezas y prácticas docentes eficaces, diseño currículum en conjunción con proyecto alumno. 


En este diario de aprendizaje iré poniendo algunas idas más relevantes de esa información que recibo.

 

 

4'9 cortometraje: La magia de despertar a las capacidades dormidas del niño es el gran reto del profesor.

La educación es un proceso delicado donde puede ayudarse mucho al alumno, o estropearlo. Las creencias limitativas pueden amargar la vida a un niño, cuando se le dice: "tú no sirves para eso", "tienes ese defecto..." El niño que se cree sin capacidades, por las creencias limitativas que le han impuesto, se frustra. La magia de despertar a las capacidades dormidas del niño es el gran reto del profesor.

viernes, 6 de noviembre de 2020

Sobre la situación actual, cómo gestionar la crisis del coronavirus y crecer personalmente


Recojo algunas preguntas que me hicieron en una entrevista
Para cualquier información (videos sobre estos temas, otros textos, etc.) si interesa me dices y los mando. 

-Como teólogo, ¿cree que el cristianismo está viviendo un repunte gracias al coronavirus?

-Imagino que sí, pero no por lo que dicen muchos de que sea algo venido del cielo para castigar o cambiar el mundo. Todavía nos queda mucho por aprender: pienso que hemos de huir de pensar que Dios ha mandado esta pandemia para que mejoremos. Hemos vivido una época del tener, un estado del bienestar, y hemos de pasar a priorizar el ser más que el tener, el bien-ser más que bien-estar. En definitiva, se trata de una alquimia del pensamiento, despolarizándonos de esas cosas materiales que hemos dicho y, si limpiamos todo eso que nos quita la paz, encontramos lo que Dios quiere: que tengamos paz. "Yo tengo pensamientos de paz y no de aflicción", señala el profeta Jeremías. Todo lo que desasosiega y llena de inquietud no viene de Dios. Todo miedo no viene de Dios, sea miedo al pecado o castigo o cualquier demonio. Como dice el Evangelista Juan: "El amor echa fuera al temor" y "el que tiene miedo no es aún perfecto en el amor". Por tanto, si ese repuntar religioso es amoroso y libre, será auténtico.

-Entonces, ¿por qué existe esa creencia de que la religión se aprovecha del miedo de la gente?

-Ese miedo que aparece en nuestros días no es de Dios. La falta de paz no es la auténtica religión, sino al revés: Jesús dirá: "La paz sea con vosotros, no tengáis miedo". Es falsa una interpretación religiosa que llena de miedo, que impide la paz. "Bienaventurados los que llevan paz, los constructores de paz (pacíficos), porque serán llamados hijos de Dios".

-¿Aceptar la crisis lleva a comprender su conveniencia para el desarrollo personal y colectivo, así como vislumbrar los muchos bienes que de ella pueden derivarse a corto, medio y largo plazo para la humanidad?

-Dios no quiere el mal, sino que, de ese mal que por motivos misteriosos permite, para no quitarnos la libertad, o dejando que la naturaleza actúe… de todo mal saca un bien mejor, por caminos que no conocemos. ¿Por qué el mal? ¿Por qué tanta muerte y devastación? ¿Cómo es posible que Dios permita todo esto? Y si es bueno, ¿cómo cuida de los hombres? Si es omnipotente ¿por qué no hace algo? Estas preguntas filosóficas son las que he oído estos días, las que se han hecho desde un niño de 10 años hasta personas de más edad: ¿qué providencia permite los desastres?

Esta es la gran pregunta. Hay dos soluciones ante esta pregunta: o todo es absurdo o la vida es un misterio. Pero acogernos al misterio no significa dejar de pensar. No. También ahí se me presentan dos opciones: Dios es malo porque yo no entiendo cómo permitiría esto, o bien Dios es bueno y sabio, pero yo no entiendo de qué va la cosa. Es como aquella historia de un aprendiz de monje que, al entrar en el convento, le encargaron colaborar en tejer un tapiz. Al cabo de varios días, dijo de golpe: «No aguanto más, esto es insoportable, trabajar con un hilo amarillo tejiendo en una maraña de nudos, sin belleza alguna, ni ver nada. ¡Me voy!». El maestro de novicios le dijo: «Ten paciencia, porque ves las cosas por el lado que se trabaja, donde están los patrones con los nudos… pero sólo se ve tu trabajo por el otro lado», y le llevó al otro lado de la gran estructura del andamio, y se quedó boquiabierto. Al mirar el tapiz contempló una escena bellísima: el nacimiento de Jesús, con la Virgen y el Santo Patriarca, con los pastores y los ángeles… y el hilo de oro que él había tejido, en una parte muy delicada del tapiz: la corona del niño Jesús. Y entendió que formamos parte de un designio divino, el tapiz de la historia, que se va tejiendo sin que veamos nunca por completo lo que significa, su lugar en el proyecto divino. No lo veremos totalmente hasta que pasemos al otro lado, cuando muramos en esta vida y pasemos a la otra.


-¿Cuál sería el papel de Dios en todo esto?

-Los judíos y cristianos, al ver los desastres humanos y naturales en la historia, han creído en que aquello tenía un sentido escondido; la confianza en Dios ha pasado por encima del diluvio, y la destrucción de Sodoma y Gomorra, etc. Él es siempre refugio y fortaleza, como dicen los salmos: «Por ello, no tememos aunque tiembla la tierra o se derrumban los montes en el mar, aunque bramen las olas y tiemblen los montes con su fuerza. El Señor… está con nosotros». No somos los cristianos insensibles al sufrimiento, pero no aceptamos que sea absurdo, pensamos que tiene un sentido escondido. De hecho, Jesús no vino a quitar el sufrimiento, sino a llenarlo de contenido, al dejarse clavar en la cruz. Y enseñó incluso que los que lloran son bienaventurados porque serán consolados. De manera que el mal es un problema difícil de resolver, pero ante él toda la tradición cristiana es una respuesta de afirmación de que donde la cabeza no entiende, el amor encuentra un sentido escondido cuando se ve con la fe que Dios no quiere el mal, pero deja que los acontecimientos fluyan, procurando en su providencia que todo concurra hacia el bien: todo es para bien, para los que aman a Dios. Aunque vemos defectos como los virus o el cáncer, el mundo avanza hacia una perfección. Está claro que esta pandemia no es un acto de Dios, porque no ha sido Dios quien ha provocado este desastre.

-¿Para qué sirve el sufrimiento?

-San Juan de la Cruz decía: "Quien supiere morir a todo, tendrá vida en todo". Es decir, si sabemos estar por encima de todo ese movimiento actual, donde todo se tambalea (una caída del PIB enorme, una tasa de paro inmensa, una caída del trabajo en B descomunal…) encontramos esa paz donde el místico castellano, a pesar de estar encerrado en una mazmorra por sus correligionarios, sin nada para poder escribir, compuso la poesía más alta de la mística castellana. Esa es la paz interior que hemos de conquistar.

-¿Por qué tiramos de Dios solo cuando no hay otra alternativa?

-Pienso que la tradición cultural, y sobre todo la conciencia interior, hace que nos acordemos de Dios cuando hay más necesidad. Conocí un día a un ejecutivo que dirigía una empresa. Me contó que agradecía a Dios un favor, su curación del cuerpo y alma. Tuvo un peligroso cáncer de huesos en la pierna, que le impidió seguir trabajando, pensó que moriría, e ingresó en un hospital especializado en este tipo de terapia. Allí una enfermera fue para él un ángel, le ayudó a llevar la enfermedad, y comenzó a ser feliz, cosa que no era en medio de la abundancia en la que vivía antes. Aceptaba la voluntad de Dios fuera cual fuera. Pudo volver a vivir vida normal, con su familia, su trabajo, sus amigos, pero de un modo nuevo, viendo todo como un don, la vida como una gracia, una ocasión de ayudar a los demás. Meses más tarde, se planteaba una cuestión curiosa. Metido otra vez en el mundo laboral, vino a pensar que envidiaba la felicidad de aquellos meses en el hospital, cuando a través del sufrimiento encontró a Jesús. El ajetreo del mundo parecía libertad, pero en realidad lo esclavizaba, la auténtica libertad la descubrió junto al dolor, que le hizo profundizar en un sentido de vivir más auténtico. Gran paradoja. Y recuerdo muchos más episodios como el citado. Para muchos, es tiempo de aprovechar como un retiro espiritual este tiempo de pandemia para crecer para dentro y encontrar la paz y a Dios en nuestro interior.

Esto me lo digo a mí mismo también, porque pienso que se me pasa ese tiempo de retiro y podría haberlo aprovechado mucho más: en meditación, en ayuda a los demás, en crecer para dentro, en experiencia de ese Dios escondido dentro de mi corazón…

-¿Cómo se pueden desarrollar las potencialidades humanas desde un punto de vista humanista cuando miramos al exterior y solo vemos injusticias, egoísmo y maldad? ¿Cómo tener paz en medio de todo esto?

-Yo diría que, una vez conquistada la paz, desarrollamos todas las potencialidades. Dicen que la parte del cerebro que desarrolla la solución de los problemas está en la zona occipital, y que funciona bien cuando no está bajo presión. Cuando algo nos agobia, no solucionamos aquello. Por eso dice la sabiduría popular: "Consúltalo con la almohada". Y nos despertamos en medio de la noche con la solución a aquel problema.

La paz interior es fruto de esa paciencia, ciencia de la paz… y no depende de nada exterior, sino que es un trabajo que hacemos en nuestro ser interior. Todos queremos estar bien, tener una armonía vital donde todo esté en su sitio, y parece que dentro de nosotros tenemos dos lobos a los que alimentar, uno bueno, otro caótico, y según el que alimentamos ese es más fuerte y estamos bien o mal. Supuestas las necesidades básicas de tener algo para alimentarnos, todo lo demás está en nuestro interior.

La paz viene de aceptarme como soy, aceptar la realidad, a los demás, a todo lo del universo. Pero no es un decir esto es lo que hay en plan pesimista, sino algo abierto a un futuro que promete, sin victimismo ni descontento, es algo lleno de esperanza. La paz es "tranquilidad en el orden" (San Agustín). Es una conquista interior, una armonía vital que unifica todos los aspectos dándoles un sentido en el amor, fuerza unitiva que da sentido a todo. Y dice también que aquellos que buscan su fama y el poder, están enfermos, puesto que al ser incapaces de obras buenas tampoco son felices. Esto nos puede ayudar a reflexionar sobre actuaciones de determinados gobernantes: son ignorantes, yo diría mediocres… 



La paz es necesaria para un trabajo bien hecho, para la creatividad, el estudio y la contemplación. Es la meta del budismo (nirvana) en el aquietamiento y desasimiento de todo lo caduco. En el siglo XX el movimiento de salud mental propuso la paz interior como condición capital del desarrollo humano, y la ansiedad y angustia fueron catalogados como el gran mal de nuestro tiempo. Pero la paz interior no se consigue con pastillas. Ni absolutizando un aspecto de la vida como puede ser el deporte o la práctica religiosa o del yoga. No la tenemos consiguiendo triunfos o metas exteriores que nos propongamos. Pues al conquistar esas metas decimos: "La vida, ¿sólo es eso?". Y viene algo parecido a una depresión. La paz viene de una comprensión profunda de la realidad, de que todo lo que pasa es lo que conviene para nuestro crecimiento pues esto es un colegio de almas que han de aprender unas lecciones.

Cuántas veces vemos a alguien con calma interior, con ausencia de conflictos, sin ansiedad ni agitación, entonces decimos: "Esa es una persona de paz, se nota que está libre de inquietudes y remordimientos". Puede estar en el ojo de un huracán meditando tranquilamente y con la serenidad para poder intervenir donde haga falta. Y su acción es eficaz, porque tiene aquietado el cuerpo emocional.

¿Cómo sé si tengo paz? Si estoy alegre, pues el gozo es su consecuencia. Se logra cuando desaparece cualquier conflicto interior, cuando se trasciende el ego. No viene de la lucha contra el mal sino de dejar que fluya todo, de hacer un proceso interior y hacer lo que podamos. No es cierta la casualidad, sino que hay siempre una cierta causalidad, y a través de lo que pasa nos dejamos conquistar por una ley (de Dios, para algunos; del Universo, para otros) donde nos desarrollamos sabiendo que lo mejor está por llegar. El que tiene paz es consciente de que todo está bien porque viene de arriba, y todo es perfecto y correspondiente con mi aprendizaje, para que eso sea lo que los orientales llaman karma, una tarea que hay que hacer y que una vez cumplida nos transforma. Algo parecido a como el gusano en la crisálida se transforma en mariposa, así crecemos en sabiduría para forjar y descubrir nuestra misión, lo que constituirá nuestro legado.

Toda resignación desaparece y ya deja paso a una aceptación: "Me parece que el secreto de la vida consiste simplemente en aceptarla tal cual es" (San Juan de la Cruz). Y para eso hace falta una comprensión. Es no tener reactividad con los demás, sino que somos asertivos. La paz va unida a la felicidad. Y el sufrimiento se vuelve mucho más tenue con esa comprensión, pues el alma profunda no sufre ya, lo que sufre es la mente o las emociones. Es un nivel elevado de consciencia donde se ven las cosas con serenidad, sin el miedo que lleva a la competitividad, a querer controlar a los demás. El competir se transforma en compartir, y se vive un amor que se despliega en un espíritu de servicio a los demás, incluso a los que se llaman nuestros enemigos. Ya no se juzga, se discierne. El perdón es profundo.

Ya no hay agenda propia, no queremos controlar la vida ni ansiamos seguridades, podemos salir de nuestra zona de confort, para explorar nuevos campos (recuerdo que de eso habla el libro breve, casi el cuento de Quién ha robado mi queso). Nos fiamos de lo que llegue como venido de arriba y no deseamos hacer nuestra voluntad sino dejar fluir esa aventura de la vida que es aprendizaje.

La paz interior viene de este estado de aceptación, donde la reconciliación con uno mismo y los demás. También al mirar tanto aprovechado, tanto político corrupto vemos en ellos su ignorancia, vemos que todo eso es expresión de que cada uno está en su momento evolutivo, desde la ignorancia a la sabiduría. Y nos fijamos, sobre todo, en tanta gente maravillosa que hace que este mundo sea un sitio donde vale la pena vivir.

La información correcta, unida a un entrenamiento adecuado, y cuidarnos para tener una energía vital óptima, todo ello nos da esa paz interior. Puedo entrenarme con meditación o yoga, que desarrollan ese entrenamiento, aumentan nuestra energía vital, pero si no tengo información, si no tengo virtudes como amabilidad (facilidad para hacer el bien), se cae todo, me enfado y se me ve la falta de consciencia, seré un farsante.

Y como consecuencia de todo este mundo interior, aflora como en el iceberg unos resultados externos: recursos adecuados, buenas relaciones, buena salud y flexibilidad, que es adaptación al medio. Todas esas potencialidades que tenemos dentro. A esas personas se les dice: "Yo voy contigo al fin del mundo", porque transparentan algo divino. Son personas que saben responder a una agresión con una sonrisa. Que lideran los cambios, como Buda, Gandhi o Teresa de Calculta. Y eso se consigue con ese entrenamiento. Podemos elegir qué actitud tener entre el menú del día: si alegrar el día a los demás o estar enfadado; estar energizado, o bien amargado y desmotivado; si estar cariñoso, o ser un muermo; con vitalidad, o pasando de todo; si auxiliador o amorfo; si creativo o aburrido…

¿Por qué hay tanta gente que prefiere estar desinformada antes que bien informado sobre la pandemia?

-Pienso que usted lo sabrá mejor, porque está en un periodismo de primera línea y toca el tema cada día. Por lo que yo veo, el espíritu humano prefiere muchas veces hacer como el avestruz, que esconde la cabeza y piensa que al no ver el problema este desaparece. Recuerdo un paciente que no quiso ir a revisarse unos dolores por miedo a que fuera algo serio, y cuando se dieron cuenta ya el cáncer estaba demasiado propagado para poder hacer nada. La información es importante para poder tomar las medidas. Es la virtud de la prudencia, que nos lleva a poner los medios, sin miedo porque tenemos esa aceptación.

La pandemia ha provocado también interpretaciones delirantes, desenfocadas. Ha provocado miedo, angustia. Hemos de tener prudencia, pero no miedo. Hemos de cuidar las reglamentaciones que nos ayudan a que no haya transmisión, mantener esas medidas, pero sin emociones negativas que solo restan energías y no aportan nada. Precisamente, la paz interior ayuda a la inmunidad de nuestro organismo y que, al estar más fuertes, no seamos propensos a padecer esa enfermedad.

Sí, el exceso de información es malo porque provoca angustia, y precisamente se consigue el efecto contrario: bajar las defensas y estar más propenso a la enfermedad.

Y por último, el negacionismo de la Covid-19 es una creencia falsa en una sociedad que propaga ideas sectarias, y algunos sostienen que no existe esa pandemia. Miguel Bosé es la figura más visible de esta corriente en España, dice que la pandemia ha sido "la gran mentira de los gobiernos".

Sobre el origen y posibles causas de ese virus, algunos promueven teorías conspiratorias, sobre un gobierno mundial que lo ha provocado, poniendo entre otras personalidades supuestamente causantes a Bill Gates. Algunos sostienen que el virus fue creado en laboratorios con la complicidad de gobiernos como China y EEUU.

Otros dicen que el virus se escapó de uno de esos laboratorios de Wuhan. No falta quien señala a China como la promotora de una Guerra Mundial, pues mientras que los demás tienen una gran depresión en la economía, ellos pueden aprovecharse y crecer mucho en poderío. Donald Trump echa la culpa del virus a China.


lunes, 2 de noviembre de 2020

Normativa sobre la Enseñanza en España. Algunas reflexiones

 Los aspectos generales de la didáctica se encuadran en la normativa española, sobre todo la LOE-LOMCE. Al hilo de estas normas haré algunas reflexiones.

Decreto 327/2010, Título II sobre el profesorado: funciones profesores



En su Título preliminar, en el Capítulo I se nos recuerdan los principios y fines de la educación (art. 1-2)

Acudiendo a los valores de la Constitución y los derechos y libertades reconocidos en ella, se subrayan los principios:

a) "La calidad de la educación para todo el alumnado, independientemente de sus condiciones y circunstancias". Es una meta a la que aún no conseguimos llegar, por un desfase con respecto a otros países europeos.

b) "La equidad, que garantice la igualdad de oportunidades para el pleno desarrollo de la personalidad a través de la educación, la inclusión educativa, la igualdad de derechos y oportunidades que ayuden a superar cualquier discriminación y la accesibilidad universal a la educación, y que actúe como elemento compensador de las desigualdades personales, culturales, económicas y sociales, con especial atención a las que se deriven de cualquier tipo de discapacidad". Meta importante, para ir trabajando.

c) "La transmisión y puesta en práctica de valores que favorezcan la libertad personal, la responsabilidad, la ciudadanía democrática, la solidaridad, la tolerancia, la igualdad, el respeto y la justicia, así como que ayuden a superar cualquier tipo de discriminación". Siguen siendo palabras mayores, que hay que ir concretando en la educación.

d) "La concepción de la educación como un aprendizaje permanente, que se desarrolla a lo largo de toda la vida". Esto es un reto para todas las edades.

e) "La flexibilidad para adecuar la educación a la diversidad de aptitudes, intereses, expectativas y necesidades del alumnado, así como a los cambios que experimentan el alumnado y la sociedad". Se trata en mi opinión de que no todos pasen por "el tubo" sino de priorizar al alumno en su individualidad y ayudarle a sacar lo mejor de sí mismo.

f) "La orientación educativa y profesional de los estudiantes, como medio necesario para el logro de una formación personalizada, que propicie una educación integral en conocimientos, destrezas y valores". La conexión entre educación-sociedad es muy importante. El fracaso escolar ha demostrado esta esquizofrenia entre escuela-vida.

g) "El esfuerzo individual y la motivación del alumnado". Toda educación tiene esos dos componentes: motivación ("para qué hago eso") y esfuerzo ("cómo hacerlo"). 

h) "El esfuerzo compartido por alumnado, familias, profesores, centros, Administraciones, instituciones y el conjunto de la sociedad". h bis) "El reconocimiento del papel que corresponde a los padres, madres y tutores legales como primeros responsables de la educación de sus hijos". La compenetración de todas esas fuerzas es importante.

i) "La autonomía para establecer y adecuar las actuaciones organizativas y curriculares en el marco de las competencias y responsabilidades que corresponden al Estado, a las Comunidades Autónomas, a las corporaciones locales y a los centros educativos".

j) "La participación de la comunidad educativa".

k) "La educación para la prevención de conflictos y la resolución pacífica de los mismos, así como para la no violencia en todos los ámbitos de la vida personal, familiar y social, y en especial en el del acoso escolar". Son temas muy importantes. Estos días (principios de noviembre 2020) vemos la violencia en las calles, y se desarrolla por parte de jóvenes y adolescentes, sin rumbo en su educación. De ahí la importancia.

l) "El desarrollo, en la escuela, de los valores que fomenten la igualdad efectiva entre hombres y mujeres, así como la prevención de la violencia de género". Otra gran batalla.

m) "La consideración de la función docente como factor esencial de la calidad de la educación, el reconocimiento social del profesorado y el apoyo a su tarea". En España, poca consideración tiene por ahora, y así nos va.

n) "El fomento y la promoción de la investigación, la experimentación y la innovación educativa". Otro factor importante.

ñ) "La evaluación del conjunto del sistema educativo, tanto en su programación y organización y en los procesos de enseñanza y aprendizaje como en sus resultados". Parece difícil cambiar ese sistema obsoleto.

o-p) Intervención y coordinación de las administraciones públicas. 

q) La libertad de enseñanza


Artículo 2. Fines.

a) "El pleno desarrollo de la personalidad y de las capacidades de los alumnos". b) "La educación en el respeto de los derechos y libertades fundamentales, en la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres y en la igualdad de trato y no discriminación de las personas con discapacidad". c) "La educación en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad dentro de los principios democráticos de convivencia, así como en la prevención de conflictos y la resolución pacífica de los mismos". Todos ellos de gran importancia.

d) Responsabilidad individual, mérito y esfuerzo personal.

e) "La formación para la paz, el respeto a los derechos humanos, la vida en común, la cohesión social, la cooperación y solidaridad entre los pueblos así como la adquisición de valores que propicien el respeto hacia los seres vivos y el medio ambiente, en particular al valor de los espacios forestales y el desarrollo sostenible". La Tierra es la Madre que nos acoge en la vida, y estos valores son preciosos para la convivencia.

f) "El desarrollo de la capacidad de los alumnos para regular su propio aprendizaje, confiar en sus aptitudes y conocimientos, así como para desarrollar la creatividad, la iniciativa personal y el espíritu emprendedor". No ser pasivos sino activos en su aprendizaje.

g) Pluralidad lingüística y cultural de España y la interculturalidad. 

h) "La adquisición de hábitos intelectuales y técnicas de trabajo, de conocimientos científicos, técnicos, humanísticos, históricos y artísticos, así como el desarrollo de hábitos saludables, el ejercicio físico y el deporte". Parte del contexto educativo, naturalmente.

i) "La capacitación para el ejercicio de actividades profesionales". Ya hemos dicho antes: la relación escuela-vida.

j) Lenguas: competencia fundamental en nuestro tiempo. 

k) "La preparación para el ejercicio de la ciudadanía y para la participación activa en la vida económica, social y cultural, con actitud crítica y responsable y con capacidad de adaptación a las situaciones cambiantes de la sociedad del conocimiento". Es importante la formación de ciudadanos que con espíritu colaborativo construyan el país. 

l) Las habilidades digitales, tan importantes en este mundo cambiante, evitando que la tecnocracia nos domine como lo hicieron antes otros sistemas económicos. 

El punto 2 habla de la formación del profesorado y otros fines importantes, también con financiación. 

El punto 3 habla de los organismos para que las Administraciones velen por todo ello, también las becas para facilitar todo eso.


El capítulo II es muy sugerente, con este título que es clave: La organización de las enseñanzas y el aprendizaje a lo largo de la vida

Artículo 3. Las enseñanzas.

Habla de las etapas, ciclos, grados, cursos y niveles de enseñanza del sistema educativo: educación infantil, primaria, Educación secundaria obligatoria, Bachillerato, Formación profesional, Enseñanzas de idiomas, Enseñanzas artísticas, Enseñanzas deportivas, Educación de personas adultas, Enseñanza universitaria.

Luego señala que "la educación primaria y la educación secundaria obligatoria constituyen la educación básica". Que "la educación secundaria se divide en educación secundaria obligatoria y educación secundaria postobligatoria" que es el "bachillerato, la formación profesional de grado medio, las enseñanzas profesionales de artes plásticas y diseño de grado medio y las enseñanzas deportivas de grado medio".

En el p. 5, dice que "La enseñanza universitaria, las enseñanzas artísticas superiores, la formación profesional de grado superior, las enseñanzas profesionales de artes plásticas y diseño de grado superior y las enseñanzas deportivas de grado superior constituyen la educación superior".

Y en el 6, que "las enseñanzas de idiomas, las enseñanzas artísticas y las deportivas tendrán la consideración de enseñanzas de régimen especial".

En el n. 7 dice que "la enseñanza universitaria se regula por sus normas específicas".

Se atiende también a la necesidad específica de apoyo educativo para aquellos que lo necesiten. Se habla de una oferta adecuada de educación a distancia, de apoyo y atención educativa específica.

El n. 10 indica la gratuidad de los ciclos de Formación Profesional Básica.


Artículo 4. La enseñanza básica: obligatoria y gratuita para todas las personas. Comprende diez años de escolaridad entre los seis y los dieciséis años de edad (tendrán derecho a permanecer en régimen ordinario cursando la enseñanza básica hasta los dieciocho años de edad).

Se adoptará la atención a la diversidad como principio fundamental.

Artículo 5. El aprendizaje a lo largo de la vida.

"Todas las personas deben tener la posibilidad de formarse a lo largo de la vida, dentro y fuera del sistema educativo, con el fin de adquirir, actualizar, completar y ampliar sus capacidades, conocimientos, habilidades, aptitudes y competencias para su desarrollo personal y profesional". Esto está superbien, en mi opinión marca el nuevo contexto educativo para todas las edades.

"El sistema educativo tiene como principio básico propiciar la educación permanente. A tal efecto, preparará a los alumnos para aprender por sí mismos y facilitará a las personas adultas su incorporación a las distintas enseñanzas, favoreciendo la conciliación del aprendizaje con otras responsabilidades y actividades". Tanto el "aprender a aprender" como las competencias que necesitan los trabajadores, son básicas en nuestra sociedad. También el seguimiento de los que han salido del sistema educativo sin ninguna titulación. La Administración facilitará que todos acaben la secundaria postobligatoria o equivalente.


El Capítulo III trata sobre el Currículo y distribución de competencias

Artículo 6. Currículo.

Se define "currículo" como "la regulación de los elementos que determinan los procesos de enseñanza y aprendizaje para cada una de las enseñanzas". Integrado por los siguientes elementos: objetivos de cada enseñanza y etapa educativa, competencias, contenidos (se ordenan en asignaturas), metodología didáctica, estándares y resultados de aprendizaje evaluables, criterios de evaluación.

El Título I, en su Capítulo III, habla de la ESO

Artículo 22. Principios generales: comprende cuatro cursos, entre doce y los dieciséis años de edad. Su finalidad es “lograr que los alumnos y alumnas adquieran los elementos básicos de la cultura, especialmente en sus aspectos humanístico, artístico, científico y tecnológico; desarrollar y consolidar en ellos hábitos de estudio y de trabajo; prepararles para su incorporación a estudios posteriores y para su inserción laboral y formarles para el ejercicio de sus derechos y obligaciones en la vida como ciudadanos”. Hay una “educación común” pero debe cuidarse de la “atención a la diversidad del alumnado”: adaptaciones del currículo, agrupamientos flexibles, desdoblamientos de grupos, materias optativas, programas de refuerzo y tratamiento personalizado, etc.

Artículo 23. Objetivos.

Fomentar las capacidades que les permitan 

- asumir sus deberes, conocer y ejercer sus derechos 

- hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en equipo 

- valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y oportunidades entre ellos

- desarrollar las capacidades afectivas, rechazar la violencia, los prejuicios de cualquier tipo, los comportamientos sexistas y resolver pacíficamente los conflictos.

- destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información 

- concebir el conocimiento científico como un saber integrado

- “desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación, el sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender, planificar, tomar decisiones y asumir responsabilidades”. Ya hemos dicho antes que son grandes objetivos.

- comprender y expresarse con corrección, oralmente y por escrito, en lenguas españolas y extranjeras

- conocer, valorar y respetar la cultura y la historia propias y de los demás, así como el patrimonio artístico y cultural

- conocer y aceptar el cuerpo, la sexualidad 

- apreciar la creación artística 

Artículo 24. Organización del primer ciclo de Educación Secundaria Obligatoria.

Las materias generales troncales en los cursos primero y segundo son: Biología y Geología, Física y Química, Geografía e Historia, Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas, Primera Lengua Extranjera.

Las materias generales del bloque de asignaturas troncales en el curso tercero: Biología y Geología, Física y Química, Geografía e Historia, Lengua Castellana y Literatura, Primera Lengua Extranjera.

Como opción, en asignaturas troncales deberán cursar, bien Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Académicas, o bien Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Aplicadas.

Las siguientes materias del bloque de asignaturas específicas en cada uno de los cursos: Educación Física, Religión o Valores Éticos. 

Además, un mínimo de una y, máximo de cuatro, de las siguientes materias de asignaturas específicas: Cultura Clásica, Educación Plástica Visual y Audiovisual, Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial, Música, Segunda Lengua Extranjera, Tecnología, Religión, Valores Éticos.

La materia Lengua Cooficial y Literatura del bloque de asignaturas de libre configuración autonómica.

Podrán cursar alguna materia más en el bloque de asignaturas de libre configuración autonómica.

La comprensión lectora, la expresión oral y escrita, la comunicación audiovisual, las Tecnologías de la Información y la Comunicación, el emprendimiento y la educación cívica y constitucional se trabajarán en todas las materias.

Artículo 25. Organización de cuarto curso de Educación Secundaria Obligatoria.

Una de las dos siguientes opciones: “Opción de enseñanzas académicas para la iniciación al Bachillerato”, y “Opción de enseñanzas aplicadas para la iniciación a la Formación Profesional”.

En la opción de enseñanzas académicas, las troncales son: Geografía e Historia, Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Académicas, Primera Lengua Extranjera. Dos materias de entre las siguientes materias de opción del bloque de asignaturas troncales: Biología y Geología, Economía, Física y Química, Latín.

En la opción de enseñanzas aplicadas, asignaturas troncales: Geografía e Historia, Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Aplicadas, Primera Lengua Extranjera. Al menos dos materias de entre las siguientes troncales: Ciencias Aplicadas a la Actividad Profesional, Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial, Tecnología. 

Las siguientes materias del bloque de asignaturas específicas: Educación Física, Religión o Valores Éticos.

Un mínimo de una y máximo de cuatro materias de las siguientes del bloque de asignaturas específicas: Artes Escénicas y Danza, Cultura Científica, Cultura Clásica, Educación Plástica, Visual y Audiovisual, Filosofía, Música, Segunda Lengua Extranjera, Tecnologías de la Información y la Comunicación, Religión / Valores Éticos (si no se escogió ya).

Una materia del bloque de asignaturas troncales no cursada por el alumno o alumna.

Lengua Cooficial y Literatura en el bloque de asignaturas de libre configuración autonómica, y podrán cursar alguna materia más en el bloque de asignaturas de libre configuración autonómica.

La comprensión lectora, la expresión oral y escrita, la comunicación audiovisual, las Tecnologías de la Información y la Comunicación, el emprendimiento y la educación cívica y constitucional se trabajarán en todas las materias.

Artículo 26. Principios pedagógicos.

Se subrayan las propuestas pedagógicas para la atención a la diversidad y de la igualdad, que “tengan en cuenta los diferentes ritmos de aprendizaje de los alumnos, favorezcan la capacidad de aprender por sí mismos y promuevan el trabajo en equipo”. Grandes valores, que mejoran la enseñanza tradicional donde tenían menos espacio.

Se prestará atención especial a las competencias básicas, correcta expresión oral y escrita y el uso de las matemáticas, hábito de la lectura.

Se cuidará la tutoría personal de los alumnos y la orientación educativa, psicopedagógica y profesional, la atención a la diversidad, el aprendizaje de lengua extranjera.

Artículo 27. Programas de mejora del aprendizaje y del rendimiento.

Se les facilita a los alumnos el recorrido para que al final de la ESO obtengan el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, con ayudas para los que tienen dificultades para pasar curso. 


Capítulo IV. Bachillerato.

Artículo 32. Principios generales.

El bachillerato tiene como finalidad dar “formación, madurez intelectual y humana, conocimientos y habilidades que les permitan desarrollar funciones sociales e incorporarse a la vida activa con responsabilidad y competencia. Asimismo, capacitará a los alumnos para acceder a la educación superior”.

Son dos cursos, se desarrollará en modalidades diferentes, se organizará de modo flexible. Aunque podrán estar en régimen ordinario durante cuatro años.

Artículo 33. Objetivos: Ejercer la ciudadanía democrática, una madurez personal y social que les permita actuar de forma responsable y autónoma y desarrollar su espíritu crítico (y actuar pacíficamente ante los conflictos personales, familiares y sociales), fomentar la igualdad entre hombres y mujeres, afianzar los hábitos de lectura estudio y disciplina, dominar la/s lengua/s españolas y corrección en una o más lenguas extranjeras, solvencia y responsabilidad en las TICs, mundología (mundo contemporáneo, historia, históricos y factores de su evolución, y participar de forma solidaria en el desarrollo y mejora de su entorno social), acceder a los conocimientos científicos y tecnológicos fundamentales, la investigación y respeto al medio ambiente, espíritu emprendedor (actitudes de creatividad, flexibilidad, iniciativa, trabajo en equipo, confianza en uno mismo y sentido crítico), sensibilidad artística y literaria, educación física, actitudes de respeto y prevención en el ámbito de la seguridad vial.

Artículo 34. Organización general del Bachillerato.

Modalidades: Ciencias, Humanidades y Ciencias Sociales, Artes.

Atención a la Lengua extranjera.

Artículo 35. Principios pedagógicos.

- favorecer la capacidad del alumno para aprender por sí mismo, trabajar en equipo y aplicar los métodos de investigación apropiados.

- fomentar actividades que estimulen el interés y el hábito de la lectura y la capacidad de expresarse correctamente en público.

- se prestará especial atención a los alumnos y alumnas con necesidad específica de apoyo educativo.

Artículo 36. Evaluación y promoción: La evaluación del aprendizaje del alumnado será continua y diferenciada según las distintas materias. Hay que ir mal en dos materias, como máximo, para pasar curso. 

Capítulo V. La formación profesional.

Artículo 39. Principios generales.

“Incluye las enseñanzas propias de la formación profesional inicial, las acciones de inserción y reinserción laboral de los trabajadores así como las orientadas a la formación continua en las empresas, que permitan la adquisición y actualización permanente de las competencias profesionales”. Esta regulación se refiere a la formación profesional inicial del sistema educativo.

“La Formación Profesional en el sistema educativo comprende los ciclos de Formación Profesional Básica, de grado medio y de grado superior”. Hay un “Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales” de referencia.

Artículo 40. Objetivos: desarrollar las competencias propias de cada título de formación profesional, comprender la organización y las características del sector productivo correspondiente así como los mecanismos de inserción profesional, conocer la legislación laboral y los derechos y obligaciones que se derivan de las relaciones laborales, aprender por sí mismos y trabajar en equipo (y resolución pacífica de conflictos, especialmente en la violencia de género), fomentar la igualdad efectiva de oportunidades entre hombres y mujeres y personas con discapacidad, trabajar en condiciones de seguridad y salud, desarrollar una identidad profesional motivadora de futuros aprendizajes y adaptaciones a la evolución de los procesos productivos y al cambio social, afianzar el espíritu emprendedor para el desempeño de actividades e iniciativas empresariales, preparar al alumnado para su progresión en el sistema educativo, conocer y prevenir los riesgos medioambientales.

Se trata de dejar abierta la formación continuada para que se adquiera o complete las competencias del aprendizaje permanente. Así, “los ciclos formativos de grado medio contribuirán, además, a ampliar las competencias de la enseñanza básica adaptándolas a un campo o sector profesional que permita al alumnado el aprendizaje a lo largo de la vida, a progresar en el sistema educativo, y a incorporarse a la vida activa con responsabilidad y autonomía”.

Artículo 42. Contenido y organización de la oferta.

El currículo de las enseñanzas de Formación Profesional incluirá una fase de formación práctica en los centros de trabajo (exentos quienes la acrediten).

Se pretende la adquisición de las competencias del aprendizaje permanente a través de la impartición de enseñanzas organizadas en los siguientes bloques comunes:

a) Bloque de Comunicación y Ciencias Sociales: Lengua Castellana, Lengua extranjera, Ciencias Sociales. En su caso, Lengua Cooficial.

b) Bloque de Ciencias Aplicadas: Matemáticas Aplicadas al Contexto Personal y de Aprendizaje en un Campo Profesional, Ciencias Aplicadas al Contexto Personal y de Aprendizaje en un Campo Profesional.

Hay que adaptar eso a las características específicas del alumnado, se fomentará el trabajo en equipo. “Asimismo, la tutoría y la orientación educativa y profesional tendrán una especial consideración”.

La cualificación que se pretende es la del nivel 1 del Catálogo Nacional de las Cualificaciones Profesionales.

Los ciclos tendrán dos años de duración, y podrán permanecer un máximo de cuatro años.

Los centros educativos podrán ofertar al alumnado que curse ciclos formativos de grado medio las siguientes materias voluntarias: Comunicación en Lengua Castellana, Comunicación en Lengua extranjera, Matemáticas Aplicadas. En su caso, Comunicación en Lengua Cooficial.

De cara a facilitar los posibles estudios de grado superior, puede haber materias voluntarias relacionadas con el campo o sector profesional del que se trate, cuya superación facilitará la admisión en los ciclos formativos de grado superior.

“Las materias indicadas en los párrafos anteriores podrán ofertarse en modalidad presencial o a distancia”.

Capítulo V. Artes. 

Artículo 45. Principios.

“Las enseñanzas artísticas tienen como finalidad proporcionar al alumnado una formación artística de calidad y garantizar la cualificación de los futuros profesionales de la música, la danza, el arte dramático, las artes plásticas y el diseño”. Son enseñanzas artísticas las siguientes: música y de danza, enseñanzas artísticas profesionales (música y danza, artes plásticas y diseño).

Las enseñanzas artísticas superiores: “estudios superiores de música y de danza, las enseñanzas de arte dramático, las enseñanzas de conservación y restauración de bienes culturales, los estudios superiores de diseño y los estudios superiores de artes plásticas, entre los que se incluyen los estudios superiores de cerámica y los estudios superiores del vidrio”.

Se crea el Consejo Superior de Enseñanzas Artísticas en relación con estas enseñanzas.

Capítulo VII. Idiomas.

Artículo 59. Organización.

“Tienen por objeto capacitar al alumnado para el uso adecuado de los diferentes idiomas, fuera de las etapas ordinarias del sistema educativo, y se organizan en los niveles siguientes: básico, intermedio y avanzado. Estos niveles se corresponderán, respectivamente, con los niveles A, B y C del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, que se subdividen en los niveles A1, A2, B1, B2, C1 y C2”. Pueden acceder los mayores de dieciséis años. Y podrán acceder asimismo los mayores de catorce años para seguir las enseñanzas de un idioma distinto del cursado en la educación secundaria obligatoria.

Capítulo VIII. Deportes.

Artículo 63. Principios generales.

“Las enseñanzas deportivas tienen como finalidad preparar a los alumnos para la actividad profesional en relación con una modalidad o especialidad deportiva, así como facilitar su adaptación a la evolución del mundo laboral y deportivo y a la ciudadanía activa”, con estas capacidades que les permitan: Desarrollar la competencia general correspondiente al perfil de los estudios respectivos, Garantizar la cualificación profesional de iniciación conducción entrenamiento básico perfeccionamiento técnico entrenamiento y dirección de equipos y deportistas de alto rendimiento en la modalidad o especialidad correspondiente, Comprender las características y la organización de la modalidad o especialidad respectiva y conocer los derechos y obligaciones que se derivan de sus funciones, Adquirir los conocimientos y habilidades necesarios para desarrollar su labor en condiciones de seguridad.

El currículo de las Enseñanzas Deportivas se ajustará a las exigencias derivadas del Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional, etc.

Capítulo IX: La educación de personas adultas

Artículo 66. Objetivos y principios.

“La educación de personas adultas tiene la finalidad de ofrecer a todos los mayores de dieciocho años la posibilidad de adquirir, actualizar, completar o ampliar sus conocimientos y aptitudes para su desarrollo personal y profesional”. Es tomarse la educación no como una etapa de la primera vida, sino como una condición de la vida, que es aprender.

La educación de personas adultas tendrá los siguientes objetivos: Adquirir una formación básica y ampliarla y renovar los conocimientos habilidades y destrezas para acceder a la oferta educativa, mejorar su cualificación profesional o adquirir una preparación para el ejercicio de otras profesiones, desarrollar sus capacidades personales en los ámbitos expresivos comunicativo de relación interpersonal y de construcción del conocimiento, desarrollar su capacidad de participación en la vida social cultural política y económica y hacer efectivo su derecho a la ciudadanía democrática, desarrollar programas que corrijan los riesgos de exclusión social especialmente de los sectores más desfavorecidos, responder adecuadamente a los desafíos que supone el envejecimiento progresivo de la población asegurando a las personas de mayor edad la oportunidad de incrementar y actualizar sus competencias, prever y resolver pacíficamente los conflictos personales familiares y sociales, adquirir conocimientos habilidades y destrezas necesarias para la creación de empresas y para el desempeño de actividades e iniciativas empresariales.

Serán actividades de enseñanza reglada o no reglada, así como a través de la experiencia, laboral o en actividades sociales, por lo que se tenderá a establecer conexiones entre ambas vías y se adoptarán medidas para la validación de los aprendizajes así adquiridos.

Título III. Profesorado. 

Capítulo I. Artículo 91. Funciones del profesorado.

Entre otras, las siguientes: 

- programación y la enseñanza de las áreas, materias y módulos que tengan encomendados. 

- evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado, así como la evaluación de los procesos de enseñanza, tutoría de los alumnos, la dirección y la orientación de su aprendizaje y el apoyo en su proceso educativo, en colaboración con las familias.

- orientación educativa, académica y profesional de los alumnos, en colaboración, en su caso, con los servicios o departamentos especializados.

- atención al desarrollo intelectual, afectivo, psicomotriz, social y moral del alumnado.

- promoción, organización y participación en las actividades complementarias, dentro o fuera del recinto educativo, programadas por los centros.

- contribución a que las actividades del centro se desarrollen en un clima de respeto, de tolerancia, de participación y de libertad para fomentar en los alumnos los valores de la ciudadanía democrática.

- información periódica a las familias sobre el proceso de aprendizaje de sus hijos e hijas, así como la orientación para su cooperación en el mismo.

- coordinación de las actividades docentes, de gestión y de dirección que les sean encomendadas.

- participación en la actividad general del centro.

- participación en los planes de evaluación que determinen las Administraciones educativas o los propios centros.

- investigación, la experimentación y la mejora continua de los procesos de enseñanza correspondiente.

Todo ello bajo el principio de colaboración y trabajo en equipo.


Decreto 327/2010, Título II sobre el profesorado: funciones profesores


Artículo 9. Las funciones y deberes del profesorado son, entre otros, las siguientes:

- Programación y enseñanza de las materias, módulos, ámbitos encomendados.

- Evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado, y evaluación de los procesos de enseñanza.

- Tutoría del alumnado, dirección y la orientación de su aprendizaje y apoyo (con familias).

- Orientación educativa, académica y profesional del alumnado (en colaboración).

- Atención al desarrollo intelectual, afectivo, psicomotriz, social y moral del alumnado.

- Promoción, organización y participación en actividades complementarias.

- Contribución a que las actividades del centro se desarrollen en un clima de respeto, tolerancia, participación y libertad.

- Información periódica a las familias.

- Coordinación de actividades docentes, gestión y dirección, participación: en la actividad general del centro, actividades formativas, planes de evaluación. 

- Investigación experimentación y mejora continua de los procesos de enseñanza correspondiente, conocimiento y la utilización de las TIC.

Todo ello con principios de colaboración, trabajo en equipo y coordinación.


Artículo 10. Derechos del profesorado: como funcionarios. Además, reconocimiento de su autoridad magistral y académica, emplear los métodos de enseñanza y aprendizaje que considere más adecuados, intervenir y participar en el funcionamiento del centro a través de los cauces establecidos para ello, recibir la colaboración activa de las familias, recibir el apoyo permanente de la Administración educativa, recibir el respeto consideración y  valoración social, respeto del alumnado y a que estos asuman su responsabilidad de acuerdo con su edad y nivel de desarrollo, participar en el Consejo Escolar, formación permanente para el ejercicio profesional, movilidad interterritorial en las condiciones que se establezcan, participar en los cargos y las funciones directivas y de coordinación docente, acreditación de méritos a efectos de promoción profesional (proyectos de experimentación, investigación e innovación educativa, usar en clase lengua extranjera, función directiva, acción tutorial, implicación en la mejora de la enseñanza y del rendimiento del alumnado, y dirección de la fase de prácticas del profesorado de nuevo ingreso).


Artículo 11. Protección de los derechos del profesorado. La Consejería competente cuidará de la mejora de las condiciones en las que el profesorado realiza su trabajo y al estímulo de una creciente consideración y reconocimiento social de la función docente. Otorgará al profesorado presunción de veracidad y les defenderá antes posibles daños, también judicialmente. Asimismo, asistencia psicológica y jurídica gratuita.


Añado a las reflexiones anteriores ésta final: me parece un buen trabajo jurídico, donde se ven lo que ha de permanecer del sistema educativo anterior (desde la primera Constitución española conocemos su regulación en la modernidad, pasando por los planes de 1970 etc.), pero incorporando los cambios sociales y sobre todo la psicología educativa, donde hay que priorizar la persona en lugar del sistema, y fomentar sacar lo mejor de cada alumno en el proceso educativo.


Título V EL CENTRO DOCENTE

Capítulo II Autonomía pedagógica, organizativa y de gestión

Artículo 21. Disposiciones generales.

Los institutos de educación secundaria contarán con autonomía pedagógica, organización y gestión para favorecer el éxito escolar del alumnado y la disminución del abandono educativo temprano. El modelo de funcionamiento se concretará en el proyecto educativo, en el reglamento de organización y funcionamiento y en el proyecto de gestión.

Artículo 22. El Plan de Centro está compuesto por “el proyecto educativo, el reglamento de organización y funcionamiento y el proyecto de gestión”. “El Plan de Centro, que tendrá carácter plurianual, obligará a todo el personal del instituto y vinculará a la comunidad educativa del mismo”. Será público y de hecho está accesible en internet.

Artículo 23. El proyecto educativo “constituye las señas de identidad del instituto y expresa la educación que desea y va a desarrollar en unas condiciones concretas”, y para ello se cuenta con valores, objetivos y prioridades de actuación, y el contexto del centro. Por ejemplo, la integración de las familias, organización de actividades sociales, deportivas… Si hay necesidades de integración o de convivencia, fomentar la paz y tolerancia, etc.

Se da el marco legal, y se indica que el proyecto educativo abordará, al menos, los siguientes aspectos:

- Objetivos propios para la mejora del rendimiento escolar y la continuidad del alumnado en el sistema educativo.

- Líneas generales de actuación pedagógica.

- Coordinación y concreción de los contenidos curriculares, educación en valores y otras enseñanzas, integrando la igualdad de género como un objetivo primordial.

- Criterios pedagógicos para la determinación de los órganos de coordinación docente del centro y del horario de dedicación.

- Procedimientos y criterios de evaluación, promoción del alumnado y titulación del alumnado.

- Forma de atención a la diversidad del alumnado.

- Organización de las actividades de recuperación para el alumnado con materias pendientes de evaluación positiva.

- Plan de orientación y acción tutorial.

- Procedimiento para suscribir compromisos educativos y de convivencia con las familias.

- Plan de convivencia a desarrollar para prevenir la aparición de conductas contrarias a las normas de convivencia y facilitar un adecuado clima escolar. 

- Plan de formación del profesorado.

- Criterios para organizar y distribuir el tiempo escolar, así como los objetivos y programas de intervención en el tiempo extraescolar.

- En formación profesional, criterios particulares para la elaboración de los horarios, también en los centros de prácticas.

- Procedimientos de evaluación interna.

- Criterios para agrupamientos del alumnado y tutorías.

- Criterios para la oferta de materias optativas, en bachillerato también para la organización de los bloques de materias (en relación con las universidades etc.).

- En la formación profesional inicial, criterios para la organización curricular y la programación de los módulos profesionales de formación en centros de trabajo y proyecto de cada uno de los ciclos formativos que se impartan.

- Criterios generales para la elaboración de las programaciones didácticas de las enseñanzas.

- Planes estratégicos que, en su caso, se desarrollen en el instituto. 

Lo elabora la dirección del Centro, con aportaciones de todo el personal implicado en el proceso educativo. 

“Los institutos de educación secundaria de una misma zona educativa podrán elaborar un proyecto educativo conjunto entre sí o con los centros de educación primaria de la misma zona, con objeto de dotar de mayor continuidad a las distintas etapas educativas que cursa el alumnado”. 

Artículo 26. El reglamento de organización y funcionamiento: recogerá las normas organizativas y funcionales que faciliten la consecución del clima adecuado para alcanzar los objetivos que el instituto se haya propuesto y permitan mantener un ambiente de respeto, confianza y colaboración entre todos los sectores de la comunidad educativa, que teniendo en cuenta las características propias del centro, contemplará los siguientes aspectos:

- Cauces de participación de los distintos sectores de la comunidad educativa en todos los aspectos recogidos en el Plan de Centro.

- Criterios y procedimientos que garanticen el rigor y la transparencia en la toma de decisiones por los distintos órganos de gobierno y de coordinación docente, especialmente en los procesos relacionados con la escolarización y la evaluación del alumnado.

- Organización de los espacios, instalaciones y recursos materiales del centro, con especial referencia al uso de la biblioteca escolar, así como las normas para su uso correcto.

- Organización de la vigilancia, en su caso, de los tiempos de recreo y de los periodos de entrada y salida de clase.

- Forma de colaboración de los tutores y tutoras en la gestión del programa de gratuidad de libros de texto.

- En institutos con enseñanzas para personas adultas o formación profesional de grado superior, la adecuación de las normas organizativas y funcionales a las características de este alumnado y de las enseñanzas que cursan.

- Plan de autoprotección del instituto.

- Normas sobre la utilización en el instituto de teléfonos móviles y otros aparatos electrónicos, así como las internet y las TIC.

- Competencias y funciones relativas a la prevención de riesgos laborales.

En su elaboración, todo el personal implicado en el proceso educativo está llamado a participar. 

Artículo 27. El proyecto de gestión de los institutos de educación secundaria recogerá la ordenación y utilización de los recursos del centro, tanto materiales como humanos. Contemplará, al menos, los siguientes aspectos: presupuesto anual, gestión de las sustituciones, conservación y renovación de las instalaciones y del equipamiento escolar, obtención de ingresos, procedimientos para la elaboración del inventario anual general del centro, gestión sostenible de los recursos del instituto y residuos, etc.

El Consejo Escolar será quien apruebe los presupuestos anuales. Los presupuestos anuales y las cuentas de gestión formarán parte del proyecto de gestión.

Artículo 28. Autoevaluación de su propio funcionamiento, de los programas que desarrollan, de los procesos de enseñanza y aprendizaje y de los resultados de su alumnado, así como de las medidas y actuaciones dirigidas a la prevención de las dificultades de aprendizaje, que será supervisada por la inspección educativa, en coordinación con la Agencia Andaluza de Evaluación Educativa. El departamento de formación, evaluación e innovación educativa regulará la medición de los indicadores establecidos. Su resultado será una memoria de autoevaluación que aprobará el Consejo Escolar, con las aportaciones del Claustro de Profesorado, y que incluirá la valoración de logros y dificultades a partir de la información facilitada por los indicadores, y propuestas de mejora para su inclusión en el Plan de Centro.

Artículo 29. Las programaciones didácticas son instrumentos específicos de planificación, desarrollo y evaluación de cada materia, módulo o, en su caso, ámbito del currículo establecido. Se atendrán a los criterios generales recogidos en el proyecto educativo y tendrán en cuenta las necesidades y características del alumnado. Serán elaboradas por los departamentos de coordinación didáctica, de acuerdo con las directrices de las áreas de competencias, su aprobación corresponderá al Claustro de Profesorado. Incluirán, al menos, los siguientes aspectos: objetivos contenidos y criterios de evaluación; para la ESO, referencia explícita acerca de la contribución de la materia a la adquisición de las competencias básicas; para la formación profesional inicial, deberán incluir las competencias profesionales, personales y sociales que hayan de adquirirse; forma en que se incorporan los contenidos de carácter transversal al currículo; metodología que se va a aplicar; procedimientos de evaluación del alumnado y lo criterios de calificación; medidas de atención a la diversidad; materiales y recursos didácticos que se vayan a utilizar, incluidos los libros para uso del alumnado; actividades complementarias y extraescolares. 

En la ESO, programaciones didácticas de todas las materias (incluido escritura y lectura y su incentivación).

Las programaciones didácticas facilitarán la realización, por parte del alumnado, de trabajos monográficos interdisciplinares u otros de naturaleza análoga que impliquen a varios departamentos de coordinación didáctica.

Los institutos de educación secundaria podrán realizar programaciones didácticas agrupando las materias de la educación secundaria obligatoria en ámbitos, con objeto de contribuir a los principios que orientan el currículo de esta etapa educativa.

El profesorado desarrollará su actividad docente de acuerdo con las programaciones didácticas de las enseñanzas que imparta.


El transcurrir de las generaciones: un vínculo entre la espiritualidad y el tiempo

  El transcurrir de las generaciones: un vínculo entre la espiritualidad y el tiempo Es innegable que en la España contemporánea, la adhesió...