En la vida todo es aprendizaje, y lo mejor está por llegar…

sábado, 29 de junio de 2024

Pérdida de un embarazo

 

Pérdida de un embarazo



"Sólo hay una cosa que me puedo imaginar más terrible que la muerte de mi hijo: no haberlo siquiera conocido"
Llucià Pou Sabaté
Sábado, 29 de junio de 2024, 11:23 h (CET)

"Sólo hay una cosa que me puedo imaginar más terrible que la muerte de mi hijo: no haberlo siquiera conocido".


Cuentan que había una vez un señor que padecía lo peor que le puede pasar a un ser humano: su hijo había muerto. Desde la muerte y durante años no podía dormir. Lloraba y lloraba hasta que amanecía. Un día, cuenta el cuento, aparece un ángel en su sueño. Le dice:


- Basta ya.


- Es que no puedo soportar la idea de no verlo nunca más.


El ángel le dice:


-¿Lo quieres ver?


Entonces lo agarra de la mano y los sube al cielo.


- Ahora lo vas a ver, quédate acá.


Por una acera enorme empieza a pasar un montón de chicos, vestidos como angelitos, con alitas blancas y una vela encendida entre las manos, como uno se imagina el cielo con los angelitos. El hombre dice:


-¿Quiénes son?


Y el ángel responde:


- Estos son todos los chicos que han muerto en estos años y todos los días hacen este paseo con nosotros, porque son puros...


- ¿Mi hijo está entre ellos?


-Sí, ahora lo vas a ver.


Y pasan cientos y cientos de niños.


- Ahí viene -avisa el ángel.


Y el hombre lo ve. Radiante como lo recordaba. Pero hay algo que lo conmueve: entre todos es el único chico que tiene la vela apagada y él siente una enorme pena y una terrible congoja por su hijo. En ese momento el chico lo ve, viene corriendo y se abraza con él. Él lo abraza con fuerza y le dice:


- Hijo, ¿por qué tu vela no tiene luz?, ¿no encienden tu vela como a los demás?


- Sí, claro papá, cada mañana encienden mi vela igual que la de todos, pero ¿sabes lo que pasa?, cada noche tus lágrimas apagan la mía.


Así, ellos están contentos si seguimos luchando, con alegría, dándonos a los demás, viviendo.


La madre y el padre siguen queriendo al hijo que no han visto nacer. He conocido muchos casos de esta pérdida, y lo que se sufre. Y de cómo se renace a la esperanza cuando llega un hijo después, que es una alegría que no sustituye al que no llegó a nacer.


Hay quien dice que la muerte de un niño no se puede cerrar de ningún modo, en el corazón de algunos padres… Tendrán otros hijos, continuarán con la vida, pero el hijo perdido vivirá siempre en su corazón, como también su pérdida. Sobrevivirán, con un vacío en su corazón, un vacío permanente.


No hay clausura en la pérdida. Hay esperanza.

lunes, 24 de junio de 2024

Miércoles 19 junio a las 19.00: "La conexión divina, internet del univer...

Regularizar a medio millón de migrantes: una iniciativa ciudadana sin precedentes

 

Regularizar a medio millón de migrantes: una iniciativa ciudadana sin precedentes

Desde una perspectiva ética, es importante reconocer que las fronteras son constructos humanos y que las personas sin empleo deben tener la oportunidad de ocupar trabajos que otros no quieren
Llucià Pou Sabaté
Lunes, 24 de junio de 2024, 09:25 h (CET)

Leo un artículo con este título publicado por Aceprensa en mayo de 2024, sobre la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para regularizar a más de medio millón de migrantes en España.


La ILP, impulsada por el partido Por un mundo más justo (M+J), con el apoyo de más de 600.000 firmas, logró ser admitida a trámite en el Congreso de los Diputados el 9 de abril de 2024. Este proceso de participación ciudadana ha sido notable por la diversidad de sus apoyos, incluyendo entidades religiosas y una amplia gama de instituciones ideológicas, lo que refleja una transversalidad rara en tiempos de polarización.


El objetivo de la ILP es abordar la situación de los migrantes irregulares, quienes a menudo han ingresado al país legalmente pero han perdido su estatus debido a circunstancias como la pérdida de empleo o cambios normativos. Regularizarlos no solo busca dignificar sus vidas, sino también beneficiar económicamente a España, ya que su integración en el mercado laboral contribuiría al sistema público de pensiones y a la ejecución de proyectos financiados por fondos europeos.


Sin embargo, hay argumentos en contra de la regularización, que incluyen preocupaciones sobre la seguridad, la presión sobre los servicios sociales, la percepción de competencia laboral con los nativos y el posible “efecto llamada”. A pesar de estos argumentos, no se ha observado una correlación directa entre regularizaciones pasadas y un aumento significativo de flujos migratorios.


Desde una perspectiva ética, es importante reconocer que las fronteras son constructos humanos y que las personas sin empleo deben tener la oportunidad de ocupar trabajos que otros no quieren. Esta idea, sin embargo, debe equilibrarse con políticas que aseguren una integración cultural y social adecuada, educación en la lengua y legislación del país de acogida, y el mantenimiento de códigos morales que prevengan la delincuencia.


Además, es crucial que las políticas familiares faciliten que las familias puedan tener hijos, apoyando así a la sociedad en su conjunto.


En resumen, la regularización propuesta busca no solo mejorar la calidad de vida de los migrantes irregulares, sino también aportar beneficios económicos y sociales a España. La iniciativa, sujeta a condiciones como la residencia mínima y la ausencia de antecedentes penales, representa un esfuerzo significativo por fomentar la cohesión social y la integración.


lunes, 17 de junio de 2024

Novena Sinfonía: un nuevo concepto del arte

 


Novena Sinfonía: un nuevo concepto del arte

Ya sordo al momento de componer esta obra, se encontraba en una etapa de su vida donde la búsqueda de la innovación era imperativa

Llucià Pou Sabaté
Lunes, 17 de junio de 2024, 09:45 h (CET)

El año 2024 marca el 200 aniversario de la presentación de la Novena Sinfonía de Ludwig van Beethoven, el 7 de mayo de 1824 en Viena. Fue una actuación esperada con ansias por parte del público, y tuvo un éxito rotundo. Beethoven llevaba tiempo germinando esta obra culmen. En el movimiento 3 quiso hablar del amor, y en el 4 recogió los movimientos anteriores con su gran aportación de ese himno de la alegría, con la idea de una fraternidad universal. Llevaba tiempo queriendo poner música a un poema de Schiller en el que se inspira la sinfonía, y ese fue el momento.


Esta obra maestra no solo revolucionó la música, sino también redefinió el concepto de arte. Hasta entonces, la armonía descubierta por los griegos había sido la expresión de un arte con equilibrio, un reflejo de un ideal clásico de belleza y perfección. Sin embargo, con artistas como Francisco de Goya en la pintura y Beethoven en la música, emerge una nueva concepción del arte, tal como lo insinuó Immanuel Kant: el arte como un ejercicio de llevar la creatividad al límite.


Beethoven y la innovación musical


Beethoven, ya sordo al momento de componer su Novena Sinfonía, se encontraba en una etapa de su vida donde la búsqueda de la innovación era imperativa. Esta sinfonía, especialmente su cuarto movimiento, donde introduce el "Himno a la Alegría" con coro y solistas, rompió con las convenciones musicales de su tiempo. La inclusión de voces en una sinfonía era algo inaudito y marcó un antes y un después en la música clásica.


La influencia de Kant y la filosofía del arte


Kant había propuesto (Crítica del juicio, 1790) que el arte debía provocar una experiencia sublime, una mezcla de placer y terror que empuja los límites de lo aceptable y comprensible. Beethoven, al igual que Goya, tomó este concepto y lo incorporó en su obra. La Novena Sinfonía no es simplemente una colección de movimientos armónicos; es una travesía emocional que lleva al oyente desde la desesperación hasta la exaltación.


Goya y la pintura del espectáculo


En paralelo a Beethoven, Francisco de Goya en la pintura estaba experimentando con estos mismos conceptos. Obras como "El 3 de mayo de 1808" y "Saturno devorando a su hijo" muestran un abandono del equilibrio clásico en favor de una representación cruda y emocionalmente intensa de la realidad. Estos trabajos, llenos de dramatismo y tensión, reflejan una visión del mundo donde la belleza surge del caos y la oscuridad.


El arte de llevar al límite


La Novena Sinfonía ejemplifica esta idea de llevar la creatividad al borde del esperpento. La estructura y la progresión de la sinfonía conducen al oyente a través de una serie de emociones contrastantes, creando una tensión casi insoportable. Sin embargo, justo en el momento en que esta tensión alcanza su punto máximo, Beethoven introduce un giro inesperado, llevando la música a una resolución sublime y transformadora.


La incomprensión y la sublimidad


Como lo muestra la película "Coping Beethoven", la incomprensión inicial de algunos contemporáneos de Beethoven refleja la audacia y la innovación radical de su obra. Esta incomprensión es una parte integral del proceso artístico descrito por Kant: el espectador o el oyente se siente desorientado y desafiado, solo para ser llevado a un estado de asombro sublime cuando el artista revela la culminación de su visión.


Conclusión


El 200 aniversario de la Novena Sinfonía de Beethoven nos invita a reflexionar sobre el impacto duradero de esta obra y su contribución a un nuevo concepto del arte. Al igual que Goya en la pintura, Beethoven en la música nos mostró que el arte verdadero no teme explorar los límites de la expresión humana. En su capacidad para llevarnos al borde del caos y luego transportarnos a la sublimidad, la Novena Sinfonía sigue siendo un testimonio de la creatividad audaz y la visión transformadora de su creador.

viernes, 7 de junio de 2024

Relato desgarrador y luminoso de Isabel Allende

 


Relato desgarrador y luminoso de Isabel Allende

'Paula' es una obra profundamente emotiva que combina la autobiografía con una carta personal, explorando temas universales como el amor, la pérdida y la resiliencia

Llucià Pou Sabaté
Viernes, 7 de junio de 2024, 10:07 h (CET)

Hace ya 30 años de la obra más personal de Isabel Allende, "Paula" (1994), donde en un relato conmovedor nos habla de la enfermedad y muerte de su hija, y a través de una profunda exploración del dolor, nos habla también del arte de escribir novela, de la memoria y la esperanza. La obra es una mezcla de autobiografía y carta íntima dirigida a su hija Paula, quien se encuentra en coma debido a una enfermedad rara. El libro es un tributo a la vida de Paula y una reflexión sobre el amor, la pérdida y la resiliencia.

   

Ernesto, el esposo de Isabel, siente con urgencia el peligro que enfrenta su hija (“en torno a tu cama se helaba el aire y se confundía el tiempo”) y corre al hospital. Mientras tanto, Isabel está atrapada en un remolino de recuerdos y reflexiones: “49 años a la carrera, en la acción y la lucha, tras metas que no recuerdo, persiguiendo algo sin nombre que siempre estaba más allá... me sobran los días para reflexionar, nada que hacer, sólo esperar,... con un esfuerzo brutal y de toda mi vida remando río arriba; estoy cansada, quiero dar media vuelta, soltar los remos y dejar que la corriente me lleve suavemente hacia el mar”, rememora su vida marcada por la lucha y la búsqueda constante.

   

Allende describe con sinceridad y crudeza los momentos más oscuros de su vida, incluyendo un "melodrama tibial" que casi le cuesta a sus hijos y su propia vida. La intensidad de sus relaciones pasadas y las peleas triviales que se convertían en grandes conflictos son un reflejo de su estado emocional turbulento. A los 37 años, Isabel decide curarse del "vicio del enamoramiento", un sentimiento que solo le ha traído complicaciones y sufrimiento. Esta decisión es un intento de protegerse de nuevas heridas, aunque el amor frustrado sigue siendo una herida abierta.

   

La narrativa de "Paula" no solo se centra en la tragedia personal de la autora, sino que también aborda cuestiones más amplias: reflexiona sobre la conexión entre la tristeza profunda y el cáncer, sugiriendo que las emociones pueden afectar la salud física. Tras su separación, Isabel experimenta una mezcla de rebeldía y resignación, enfrentándose a los desafíos de criar a su hija en un entorno hostil y lleno de peligros, incluyendo la influencia de las drogas en los barrios más sórdidos.

   

Habla de la obra, el reescribir de su vida, experiencias pasadas como sus años en el colegio de Caracas. La novela de Isabel Allende se construye como una tapicería compleja, donde cada puntada cuenta y cada detalle importa: “cuentan sobre todo la resistencia y la disciplina, es cómo abordar una compleja tapicería con libros en muchos colores, se trabaja como al revés, pacientemente, puntada a puntada, cuidando los detalles para que no queden nudos visibles, siguiendo un diseño largo que sólo se aprecia al final”, en la última puntada en el reverso es cuando puede irse uno al derecho y puede verse el dibujo terminado.

   

A diferencia de los cuentos, que requieren precisión y rapidez, la novela es un proyecto de largo aliento que demanda resistencia y disciplina. Isabel compara el proceso de escribir una novela con la creación de una obra de arte, donde el diseño completo solo se aprecia al final, cuando se ve el dibujo terminado.

   

En "Paula", Isabel Allende también se adentra en la naturaleza del amor y la pérdida. Sugiere que tal vez estamos en el mundo para buscar el amor, solo para perderlo repetidamente. A través de estas experiencias, acumulamos cicatrices que llevan la marca de nuestras batallas emocionales. Estas cicatrices, aunque dolorosas, son un testimonio de nuestra capacidad para amar y sanar.

   

"Paula" es un libro que trasciende la narrativa convencional. Es una carta de amor, una elegía y una meditación sobre la vida y la muerte. A través de su escritura, Isabel Allende invita al lector a compartir su dolor y su esperanza, ofreciendo una visión profundamente humana de la experiencia de la pérdida y la redención.

   

En resumen, "Paula" es una obra profundamente emotiva que combina la autobiografía con una carta personal, explorando temas universales como el amor, la pérdida, y la resiliencia. Isabel Allende, con su prosa evocadora y sincera, nos lleva a través de su dolor personal y nos muestra la belleza de encontrar esperanza en medio de la tragedia.

   

Tal vez estamos en el mundo para buscar el amor, ir tejiendo un tapiz donde hay pérdidas, pero donde resalta sobre todo el amor, una confianza de que después de tejer nuestra parte volvemos a encontrarnos con aquellos que ya nos dejaron, y una herida luminosa nos recuerda esa querencia. Por eso estamos orgullosos de esas cicatrices que llevamos