En la vida todo es aprendizaje, y lo mejor está por llegar…

miércoles, 6 de diciembre de 2023

Política de Estados Unidos con Rusia

 

Política de Estados Unidos con Rusia

2023-12-05

Esta ha sido la tónica de Estados Unidos a lo largo del tiempo: frenar la propagación...

Llucià Pou Sabaté

Las estrategias políticas de Estados Unidos en relación con Rusia han experimentado fluctuaciones y cambios significativos a lo largo de los años, influenciadas por factores geopolíticos, cambios en el liderazgo y acontecimientos internacionales. El recién fallecido Kissinger, que fue Secretario de Estado en ,Estados Unidos, habla con mucha claridad de la doctrina de la contención y como se ganó contra URSS por el espíritu americano a pesar de las distintas opiniones. Esta doctrina fue una estrategia política y militar que se desarrolló durante la Guerra Fría con la Unión Soviética. George F. Kennan fue quien dijo que los Estados Unidos deberían adoptar una política de contención para resistir la expansión de la influencia soviética: no luchar abiertamente, sino contener la expansión del comunismo y la influencia soviética en todo el mundo, y así con el tiempo las tensiones internas y las contradicciones dentro del sistema soviético llevarían a su declive (como así fue). La contención no se limitaba a la acción militar; también incluía medidas diplomáticas, económicas y de propaganda.
   
Esta ha sido la tónica de Estados Unidos a lo largo del tiempo: frenar la propagación del comunismo mediante la cooperación con aliados y el fortalecimiento de las instituciones democráticas y capitalistas. Lo que me parece interesante es que todo esto se forja en 1947, cuando Europa está fascinada con la URSS, sin creer las atrocidades que había dentro y fuera de la corporación comunista.

Cuando vemos el fracaso de Estados Unidos en Vietnam y la injusta matanza que hubo, quizá no tenemos el contexto de esta estrategia para aplicar en las crisis internacionales causadas por el expansionismo ruso de querer conquistar los países colindantes, como también hicieron con Corea. Digamos que, Estados Unidos hizo un papel de “sheriff del mundo” para evitar que cayera en manos de aquel sistema comunista con hambre de expansión.
 
Kissinger estuvo implicado tanto con la contención, como también con la Diplomacia de la Distensión, estrategia que buscaba reducir las tensiones entre Estados Unidos y la Unión Soviética a través de acuerdos de limitación de armas y la mejora de las relaciones bilaterales. También con ese fin se fortaleció la OTAN, para hacer frente a aquel peligro.

Parecía que con 1989 y la caída del muro de Berlín la OTAN era solo una galería de vanidades, pero se ha vuelto a activar... Habla muy bien Kissinger de que el sistema soviético "invariablemente ha producido estancamiento, corrupción y un nuevo tipo de sistema feudal." Pero por desgracia no han sabido gestionar la crisis política (conversión) y muchos de la antigua federación rusa desearon la vuelta del comunismo lo que enaltece a Putin. Las complejidades y desafíos asociados con la transición de la Unión Soviética a la Federación Rusa y la evolución del sistema político y económico en esa región son muchas, pues la transición de un sistema socialista a uno basado en el mercado es un proceso complicado y desafiante.
   
La desaparición de estructuras y servicios que eran comunes en la era soviética puede haber creado dificultades para algunas personas, especialmente si no se han establecido sistemas alternativos efectivos. Nos cuesta entender eso desde fuera, pero el sistema funcionaba a base de unos servicios comunes que todavía existen como la calefacción centralizada en la ciudad para todos los ciudadanos, pero no ha habido por desgracia un cambio al sistema de mercado y muchas personas se han encontrado engañadas, viviendo en pobreza, por no tener estructuras adecuadas.   Así ha aparecido una nostalgia hacia la anterior era comunista, en algunos casos, que puede deberse a la percepción de que ciertos aspectos de la vida eran más estables o predecibles en ese momento. La caída del comunismo también trajo consigo transformaciones socioeconómicas que afectaron a diversas capas de la sociedad.
   
Y es que la transición al capitalismo en Rusia ha seguido siendo una política de castas: los antiguos mandatarios han seguido llevando el poder, y la aparición de desigualdades económicas sigue existiendo. Mientras que esta nueva oligarquía de poder ha prosperado en el nuevo sistema, otros han enfrentado dificultades económicas y pobreza. La falta de una redistribución efectiva de la riqueza y la propiedad ha contribuido a estas disparidades. La mayor parte de los recursos está en manos de los llamados tetrarcas que dominan los combustibles fósiles, bancos, industrias principales…

La figura de Vladimir Putin ha sido central en la política rusa desde el cambio de milenio. Algunos ciudadanos pueden percibir su liderazgo como una fuente de estabilidad en comparación con las incertidumbres de la década de 1990. Sin embargo, este período también ha sido criticado por restricciones a la libertad política y de prensa. Los cambios legales que ha provocado para seguir en el poder cada vez más tiempo también son preocupantes.
   
La transición hacia una democracia plena y un sistema de mercado eficiente puede llevar tiempo y enfrentar diversos obstáculos. El establecimiento de instituciones democráticas sólidas y la gestión transparente y responsable de la economía son aspectos cruciales para el desarrollo sostenible. Es fundamental comprender la complejidad de estos procesos de cambio político y económico y reconocer que las percepciones y experiencias pueden variar entre los ciudadanos rusos. La gestión de la transición y la construcción de un sistema político y económico justo y eficiente son desafíos continuos que requieren un enfoque cuidadoso y equitativo.

Estados Unidos en su papel de sheriff del mundo occidental no lo hizo bien todo ni mucho menos, pues se deja guiar además por intereses económicos. Así, no supo ser muy oportuno en Asia, y esto lo señala también Kissinger: "después de retirarse de tres guerras (Vietnam, Irak, Afganistán) en dos generaciones –cada una iniciada con aspiraciones idealistas y amplio respaldo público pero terminando en trauma nacional– Estados Unidos tiene problemas para definir la relación entre su poder (todavía enorme) y sus principios”.
   
El ex Secretario americano señala que Rusia se mueve en ciclos de expansionismo que le han hecho añadir muchos miles de kilómetros cuadrados anuales a su territorio entre 1552 y 1917 (llegando de Europa a América, con 22 millones de kilómetros cuadrados). Una tendencia que se ha mantenido de forma llamativamente consistente “desde Pedro el Grande hasta Vladimir Putin” (ver su libro de 2015: “Orden mundial: Reflexiones sobre el carácter de las naciones y el curso de la historia”, trad. castellana en editorial Debate.

Noto que al análisis de Kissinger le faltan datos importantes: fue la tenacidad del "farol" de Reagan del "escudo nuclear" y sobre todo de Juan Pablo II de ofrecer una resistencia moral ante el sistema soviético, lo que junto a Gorvachov provocó la caída del sistema. Henry Kissinger no es conocido por haber hablado extensamente sobre el papel específico de ellos en la conversión de la Unión Soviética. Sin embargo, es cierto que estos tres líderes desempeñaron papeles clave en eventos que contribuyeron a la transformación y eventual disolución de la URSS.
   
La presidencia de Ronald Reagan en Estados Unidos (1981-1989) fue marcada por una postura firme contra la Unión Soviética. Su política de confrontación militar y económica, conocida como "Reaganomics" y "la carrera armamentista", presionó económicamente a la URSS y contribuyó a la escalada de la Guerra Fría. Sin embargo, más tarde, en su segundo mandato, Reagan adoptó una postura más conciliadora, buscando una relación más constructiva con Gorbachov.

Gorbachov asumió el cargo de líder de la Unión Soviética en 1985. Su programa de reformas conocido como "Perestroika" buscó modernizar y reformar la economía soviética, mientras que la política de "Glasnost" permitió una mayor apertura y transparencia. Gorbachov también buscó una reducción de tensiones con Occidente y un desarme nuclear. Su liderazgo y la adopción de políticas reformistas fueron fundamentales para el cambio en la URSS.
   
El Papa Juan Pablo II (Karol Józef WojtyÅ‚a), desempeñó un papel significativo en la resistencia anticomunista en su Polonia natal. Su apoyo a los movimientos pro-democracia y su posición moral influyeron en la conciencia política en Europa del Este. Su reunión con Gorbachov en 1989 también se considera un hito simbólico en el proceso de cambio.

Estos líderes influyeron de manera significativa en eventos que llevaron a la transformación de la Unión Soviética y al fin de la Guerra Fría. El cambio en las políticas de Reagan, la visión reformista de Gorbachov y el papel moral y de resistencia del Papa contribuyeron a un período de cambios fundamentales en Europa y en el escenario mundial. La caída del Muro de Berlín en 1989 y la disolución de la URSS en 1991 son hitos clave que marcan la culminación de este proceso.
   
Pero después de unos años, ha seguido ese afán expansionista o de conflicto que siempre ha tenido, durante todos esos siglos, con los países colindantes.

Después del colapso de la Unión Soviética, Chechenia buscó independizarse de Rusia. Esto condujo a dos guerras chechenas (1994-1996 y 1999-2009) en las que Rusia buscó mantener su control sobre la región. El conflicto de Chechenia marcó un punto temprano de tensión y resistencia a la influencia rusa en la región del Cáucaso.
   
En 2008, se produjo un conflicto armado entre Rusia y Georgia en torno a las regiones separatistas de Osetia del Sur y Abjasia. Rusia intervino militarmente y reconoció la independencia de estas regiones, lo que llevó a tensiones con la comunidad internacional. La complejidad de la situación y el miedo de una escalada hizo que no hubiera intervención internacional. Pienso que esto ha hecho que esta falta de “contención” en los conflictos expansionistas rusos recientes, ha hecho que la Rusia de Putin se sintiera valiente para atacar posiciones de Europa en los últimos años.
   
Así, la guerra civil en Siria, que comenzó en 2011, ha involucrado a actores regionales e internacionales, incluidos Rusia y Estados Unidos. En este caso, las potencias occidentales y la OTAN han estado involucradas en formas indirectas, como el apoyo a grupos rebeldes moderados y la realización de operaciones militares contra el grupo terrorista Estado Islámico (ISIS). La presencia rusa en Siria, a partir de 2015, ha sido un factor adicional que ha complicado el panorama.
   
Y por último, tras la revuelta en Ucrania y la salida del presidente pro-ruso Viktor Yanukovych en 2014, Rusia anexó la península de Crimea, que anteriormente pertenecía a Ucrania. Este acto fue condenado por gran parte de la comunidad internacional y llevó a sanciones económicas contra Rusia, y la OTAN ha fortalecido su presencia en Europa del Este. Se desató primero un conflicto en el este de Ucrania entre fuerzas respaldadas por Rusia y el gobierno ucraniano. Rusia negó su participación directa, pero ha sido acusada de apoyar a los separatistas en la región de Donbás. Con la excusa de la protección de minorías étnicas rusas y en la defensa de sus intereses estratégicos, la Rusia de Putin ha invadido Ucrania en la guerra que sigue hoy en 2023. Estados Unidos, con la OTAN y la Unión Europea están haciendo frente a la invasión rusa en Ucrania.

El atentado atroz causado por el grupo terrorista Hamas en noviembre de 2023 ha causado un conflicto con Israel. Como mar de fondo está la formación del posible Estado de Palestina, que a los países islámicos no les interesa reconocer para no reconocer al israelita. Apoyado por Irán y otros grupos armados islamistas está en contra de Israel, que en la formación de su Estado ha invadido y pone ocupaciones o enclaves de judíos en territorio de Cisjordania, lo que está generando más odio; la ocupación del territorio palestino alargará más y más el conflicto. Israel se está defendiendo de la agresión terrorista y está contraatacando (sin proporcionalidad, matando a muchos civiles) en el territorio de Gaza. Esto puede favorecer a Putin en cuanto que quiere hacer la comparación entre su acción en territorio ucraniano y la de los judíos. La debilidad del potencial económico de la actual Rusia y el complejo sentido expansionista de la actual China que sí es pujante en lo económico hace que el conflicto se relativice, pues Estados Unidos está pensando en seguir con su hegemonía mundial vigilando de cerca al gigante asiático. Esto muestra la interconexión de los conflictos regionales con las dinámicas geopolíticas globales. Una visión de esa zona conflictiva siempre es compleja y multidimensional pues el conflicto en Israel se conecta con otras realidades geopolíticas.

sábado, 2 de diciembre de 2023

Sobre no querer controlar, la paz en Palestina y otros artículos

El pueblo de Israel y la paz en Palestina

 

Hay otra palabra con la que Jesús nos anima: “con vuestra perseverancia salvaréis vuestras almas”
Llucià Pou Sabaté
Sábado, 2 de diciembre de 2023, 12:10 h (CET)

El pueblo de Israel desde Abraham forma un pueblo escogido por Dios, que ha tenido distintas dificultades (exilio a Egipto, a Babilonia…), luchas contra pueblos circundantes (ocupación de Canán, filisteos, luchas intestinas entre las tribus y los propios reinos…), ocupaciones en su tierra (babilónicos, persas, griegos y romanos) y siempre ha tenido la promesa de la liberación con sus profecías mesiánicas de donde viene el sionismo actual que germina en el siglo XIX, para acabar con la diáspora y volver a Sión el monte santo de Jerusalén.


El libro de Daniel, de estilo "apocalíptico" o "de revelación", con visiones llenas de simbolismo sobre los planes de salvación que Dios quiere llevar a cabo en el futuro mesiánico, premia la fidelidad. Así el sueño de Daniel muestra un gigante con la cabeza de oro, torso de plata, piernas de hierro y débil de base (pies de hierro mezclado con barro) que cae con todo su poderío.

   

Ese gigante con los pies de barro sufrió el golpe casual de una piedra que se desprendió de la montaña, e hizo pedazos el hierro y barro, el bronce, la plata y el oro, y triturado el gigante se deshizo en un montón de escombros para construir otra edificación nueva. La imagen tenía un sentido histórico en la caída de Nabucodonosor (oro) y ascensión y conquista de Ciro (medos y persas), en la fragilidad del reino seléucida después del hierro de Alejandro, y los pies de barro es la división entre su herencia dividida entre ellos: Láguidas (hierro) y Seléucidas (barro cocido).

   

Pero tiene la historia un sentido profético, en el tiempo en que se lee el texto: no tener los pies de barro, tener buena base. ¿En qué está apoyado el Estado de Israel? No puede estar basada en la agresividad con los pueblos colindantes, una defensa continua con el apoyo de los judíos que tienen poder en todo el mundo comenzando por las finanzas de EEUU. La opresión continua a los pueblos palestinos no es buena base para una convivencia, pues había convivencia pacífica hasta la llegada del sionismo. Aunque sea difícil encontrar el equilibrio entre los dos Estados (Israel y el Palestino) no es bueno la opresión o los asentamientos, o el desahucio continuado en sitios como en Jerusalén de árabes tanto musulmanes como cristianos. El afán de conquistar más territorio de modo unilateral no es sembrar un futuro provechoso. La solución no es echar gasolina al fuego…

   

El pueblo de Israel tiene muchas opiniones y tendencias políticas, con una visión religiosa también distinta, que va desde los ultra religiosos, a liberales (se adecúan al contexto actual) y otros que no se basan tanto en la religión como los sionistas que van más en busca de la educación y progreso, y ahora en cimentar el Estado de Israel. Aunque las tendencias políticas y religiosas pueden cambiar con el tiempo y pueden variar en función de factores diversos, a día de hoy podríamos decir que estos grupos son:


1. Ultra religiosos (Haredim): comunidades judías ultraortodoxas que suelen enfocarse en la observancia estricta de la ley judía. Estadísticas: Según el Informe de la Población de Israel de 2020, los Haredim representan aproximadamente el 12% de la población judía en Israel y suelen tener tasas de crecimiento demográfico más altas que otros sectores de la sociedad.


2. Liberales (Seculares): pueden adoptar actitudes más liberales y menos centradas en la observancia religiosa estricta. En dicho informe, constituyen una parte significativa de la población judía, representando aproximadamente el 43%.


3. Sionistas con enfoque en educación y progreso como parte integral de la construcción y fortalecimiento del Estado de Israel. No tengo datos al respecto pero sin duda que el 0,2% de la población mundial tenga cerca de un 25% de los premios Nobel es un indicador de esa característica.


4. Pero podríamos hablar de otros grupos u opiniones no tan basadas en la religión, sino que tienen otras prioridades. Es una realidad compleja que puede actualizarse día a día, como en cualquier país de Occidente donde el cambio es parte esencial de la evolución de la sociedad y mentalidades.

   

En medio de este magma de tendencias, vemos que hoy domina una política de guerra en Israel. Volviendo al gigante del sueño tiene relación con un reino nuevo del amor, que no es el basado en la ley externa y el Templo de Jerusalén, pues esa construcción, que era su orgullo, “fue reducido a pavesas” y los hebreos dispersados como pueblo. Construido por Salomón un milenio antes de Cristo, y destruido primero por Nabucodonosor en el 586, reconstruido en tiempos de Ciro y otra vez por Herodes, fue arrasado por Tito y los romanos en el 70 d.C. Los judíos querrían la reconstrucción de un Tercer Templo, pero como hay una mezquita y está Israel rodeado de pueblos islámicos, no parece posible. Como diría Jesús, no es ni en ese templo ni en donde los samaritanos ponían la montaña de Jacob donde habita Dios, sino en el corazón de cada uno, pues todos somos hijos de Dios, y así lo expresa la Torah desde el primer versículo del Génesis: Dios crea la persona humana a imagen suya, todos somos hermanos, y el fratricidio es contrario a la Palabra de Yahvé.

   

Pues no quiero pensar la opinión (no contrastada con fuentes) que veo publicada, de que los servicios de inteligencia israelíes ya sabían del ataque terrorista de Hamás desde tiempo antes, y que simplemente no valoraron el alcance de sus fuerzas, pues eso me haría pensar que buscaban una excusa para invadir Gaza y ocupar con más intensidad Cisjordania. Tampoco me ayuda pensar que Hamas hizo el ataque para poder provocar una represalia y mostrar los niños muertos (quizá a causa de usarlos como escudos humanos), que es la foto que han vendido (que es otra opinión que tampoco está documentada, pero que se publica estos días). Pongo por tanto los dos puntos como suposiciones.

   

Simplificando (y por tanto sin abarcar todos los aspectos) las pretensiones de Israel en el conflicto actual son: seguridad y reconocimiento (garantizar la seguridad de sus ciudadanos y el reconocimiento de su derecho a existir como Estado, ante unas comunidades islámicas de alrededor que no lo aceptan, y algunas querrían hacer desaparecer a Israel); defensa (protegerse contra amenazas percibidas, incluyendo ataques con cohetes y otros actos terroristas); y a ello tienen derecho esas personas de Israel.

   

Gaza (Hamas) quiere:  fin del Bloqueo (levantamiento del bloqueo israelí y egipcio impuesto a la Franja de Gaza); reconocimiento de su autoridad en Gaza y derecho al retorno de los refugiados palestinos. Y son cosas a las que tienen derecho, pero no en el modo de usar modos terroristas, ni en el apoyo de Irán para echar al mar a los judíos.

   

Sin duda, es un escenario más complejo con intervención internacional y quizá hay muchas intenciones ocultas detrás de estos objetivos más públicos, en realidad no pretendo conocer lo que manejarán mejor los servicios secretos respectivos, pero sí nos sirven estos puntos para ahondar en algo fundamental: las batallas importantes no están en matarse unos a otros, sino que están en el interior de cada uno, donde hay una angustia que provoca ese vacío existencial, la falta de interioridad, el miedo… miedo expresado en otro sueño de Daniel, el del dedo que escribe las palabras en el banquete real, escribiendo la sentencia del destino en tres palabras cuyo significado son: "Dios ha contado tus días", "no has dado el peso en su balanza" y "tu reino se ha dividido". El peso en la balanza sin duda es el amor, y el castigo profético no es tanto una amenaza divina sino una autoexclusión de la felicidad, de quien no sabe amar (porque no quiere).

   

Hay otra palabra con la que Jesús nos anima: “con vuestra perseverancia salvaréis vuestras almas”. Es la precipitación de las personas la que genera peleas, y es la paciencia y perseverancia la que arregla los problemas. No hay rosas sin espinas, un sendero sin dificultades no nos haría mejorar mucho. La paciencia contribuye decisivamente a entender que la vida es esencialmente amor, y si hay amor al final todo colabora para el bien. Por eso el objetivo inmediato en Israel no es matar sino treguas que permita ver con calma, tener más visión de conjunto, reforzar la dignidad de todas las personas como imagen de Dios y hermanos, y edificar un futuro más seguro del Estado, y sin miedos. 

Gestión del duelo

 

El desconcierto y la ira son las fases previas a la depresión, pero también eso va cediendo lugar a esa vuelta a empezar
Llucià Pou Sabaté
Jueves, 30 de noviembre de 2023, 10:43 h (CET)

En nuestra interioridad más profunda, espiritualmente, el duelo toca hondo. Aparecen preguntas, sobre a dónde va a quien queríamos y que nos ha dejado, cómo y de qué modo volveremos a encontrarnos con él, con ella. Hay unas fases de ese duelo, primero de caída y luego de resurrección en los sentimientos: un resurgir más tarde, cuando podemos llegar a sentir la presencia de quien nos dejó, algo así como un ángel que nos cuida.


Uno de los principales indicadores de que el duelo ha finalizado es poder pensar en el difunto sin dolor: sin llorar, sin opresión… se recupera el interés por la vida, se siente más esperanza, se experimenta gratificación de nuevo en las cosas que gustan, va apareciendo la adaptación a los nuevos modos de vida.


También aparece una mayor comprensión de la realidad, sin el colapso que hubo en los sentimientos. El consuelo puede llegar por muchos caminos… “En una ocasión, dice el Dr. Viktor Frankl, un viejo doctor en medicina general me consultó sobre la fuerte depresión que padecía. No podía sobreponerse a la pérdida de su esposa, que había muerto hacía dos años y a quién él había amado por encima de todas las cosas. ¿De qué forma podía ayudarle? ¿Qué decirle? Pues bien, me abstuve de decirle nada y en vez de ello le espeté la siguiente pregunta: -«¿Qué hubiera sucedido, doctor, si usted hubiera muerto primero y su esposa le hubiera sobrevivido?» -«¡Oh!, dijo, ¡para ella hubiera sido terrible, habría sufrido muchísimo!» A lo que repliqué: «Lo ve, doctor, usted le ha ahorrado a ella todo ese sufrimiento; pero ahora tiene que pagar por ello sobreviviendo y llorando su muerte». No dijo nada, pero me tomó de la mano y, quedamente, abandonó mi despacho”.


Y el duelo no sólo aparece con la muerte, sino también al sufrir la enfermedad (tanto física como de la mente, la angustia y el dolor interno, soledad...); el mal de amor con el amor imposible, o no correspondido, o que se pierde...Todos ellos son tipos de pérdida y en cierto modo de duelo: se quiere alguien(o algo) y hay una separación, tanto si alguien se muere (o enferma) como cuando la puerta se cierra a las espaldas de uno, hay un rechazo. Para muchos, es muy duro el despido del trabajo y la falta de oportunidades en el actual sistema económico…


Estos duelos son traumáticos, un cambio fuerte como el que tiene un niño a la salida del útero para enfrentarse al mundo, así a veces sufrimos cambios de ambiente muy fuertes. Pero entonces hay, junto a la pérdida o añoranza, una creatividad que con fuerza divina resurge en el interior, y aunque surjan dudas, temor o ira, va haciendo esa persona un nuevo proyecto con sus ilusiones y decisiones.


El miedo, ira o angustia ante la separación, son los sentimientos que hay que asimilar, como electricidad estática hay que descargar adecuadamente porque si se hace “explotando” puede descargarse violentamente con los demás. El desconcierto y la ira son las fases previas a la depresión, pero también eso va cediendo lugar a esa vuelta a empezar...


El dolor por los inocentessin duda es otro tipo de pérdida, por lo menos de una sensación de racionalidad en todo, pues nos plantea ¿cómo Dios permite esto? Las preguntas que nos llevan a la profundidad del misterio del mal y del pecado muestran la vulnerabilidad de nuestro pensamiento y el poco alcance que tiene. Y ello va de la mano de cierta impotencia divina ante lo malo, aparente sin duda, pero vemos la vulnerabilidad de quien debería ser Todopoderoso, y contemplar el dolor de Dioscomo el Padre del hijo pródigo, que sufre, contemplar el amor divino manifestado en el dolor de Cristo en la Cruz, todo eso sonverdades que nos hacen dejar de lado el pensamiento débil y confiar, mirar la cruz como camino a la compasión y liberación de todo mal.Y descubrimos que quizá de algún modo el mal esté permitido para que demos lo mejor de nosotros mismos y lo venzamos con la abundancia de bien. La salida del dolor pasa por dar consuelo a los demás; los dolores de la Virgen Santísima nos hablan del consuelo de la Madre, de cómo una madre sufre con paciencia esperando aquello que servirá para que por caminos desconocidos se hagan nuevas todas las cosas...


Así, en medio de la noche oscura, se va viendo la luz. Una cualidad de ese paso oscuro es que vamos abriéndonos a los misterios que no se ven, al mundo de los sueños y nos abrimos a otras formas de conciencia, sentimos estar cerca de seres en otras dimensiones, como los seres queridos que ya no están entre nosotros y los ángeles (hay quien los llama hadas y duendes). Esas conexiones misteriosas nos ayudan a dejar de lado la ira y los miedos con los que hemos ido cargando nuestras mochilas. El resentimiento y la negatividad que nos acechan, toda esa frialdad, se va deshaciendo al calor de ese amor que sentimos cerca. La compañía de esos seres invisibles nos ayuda a sortearlos escollos en el navegar, para avanzar en el amor, tener un gozo consiguiente, manejar tanto los éxtasis como las agonías, lo arrebatos como el tedio, pues ciertas intuiciones aunque fugaces nos iluminan la vida, vemos que todo está llevado por la ley del amor, y que ciertos recuerdos nos hacen ver que venimos de Dios y a Dios volvemos.


Aparece una visión de la realidad que ya no está absolutizada por lo negativo, sino que encontramos un cierto equilibrio: vemos que el camino de la vida tiene pérdidas pero también encuentros, penas y alegrías, cruz y cara. Es agonía y éxtasis, camino de lágrimas y sonrisas. Con cierta emoción descubrimos un niño interior que nosanima a confiar en las manos de nuestro padre Dios que nos lleva de la mano, que nos socorre cuando caemos, que hemos de dejar ciertos mecanismos de querer controlarlo todo que nos esclavizan. El niño que llevamos dentro nos hace ver que si llegan las dificultades, son para nuestro crecimiento, ¡benditas sean!, que se convertirán en oportunidades. Que todo suma y refuerza nuestra energía vital, esa fuerza positivaque nos lleva a esforzarnos para construir un mundo mejor

Etapas del duelo en una pérdida

 

En última instancia, las personas suelen alcanzar un estado de aceptación
Llucià Pou Sabaté
Viernes, 1 de diciembre de 2023, 10:08 h (CET)

Recuerdo que cuando era niño, haciendo un hoyo, un amigo me hizo un corte en un dedo, con la azada de jardín. Salió la sangre a borbotones, pero en ese primer instante no sentí el dolor; el cuerpo hace una vasoconstricción. Luego sí aparece el dolor, respuesta del cuerpo que avisa. En ciertas enfermedades el cuerpo no avisa del daño, y es peligroso. Después de la curación, se reconstruyen los tejidos de un modo asombroso, así si un cirujano corta la carne con el bisturí, al siguiente la piel se cierra sobre la herida. Son pequeños milagros. En muchas heridas se forma costra y protege la curación hasta que se desprende y cae sola. La herida está curada; a veces queda la marca del proceso vivido: la cicatriz. El proceso es, más o menos, vasoconstricción, dolor agudo, sangrado, coágulo, retracción del coágulo, reconstrucción tisular, cicatriz. De la misma forma que hay esas fases en un dolor físico, así también en el sufrimiento interior como el del duelo.


Elisabeth Kübler-Ross es quien ha establecido las fases con más riqueza, su clasificación en cinco fases o etapas (aparecen en su libro Sobre el duelo y el dolor), análogas a las que sufre todo dolor (por ejemplo un proceso de enfermedad) o pérdida, y que ella aplicó a los moribundos; son cinco fases del duelo que no tienen porque ser cronológicas, ni universales:


1. La primera reacción puede ser la negación. En esta fase, las personas tienden a no creer o aceptar la realidad de la pérdida. Pueden sentirse abrumadas por la noticia y tienen dificultades para comprender la magnitud de lo que ha sucedido, por ejemplo ante la llamada de teléfono con la noticia de la muerte, surge el pensamiento de “no es posible”. Bowlby llama a eso la inconsciencia de la sensibilidad. Hay un anhelo y búsqueda del objeto perdido; se espera quien ha muerto aunque se sabe que ya no volverá.


2. Después de la negación, la ira puede surgir como una respuesta natural a la pérdida. Las personas pueden sentirse enojadas, ya sea hacia ellos mismos, hacia otras personas o incluso hacia la situación en sí. Es una rabia que sólo permite que quién está cerca pueda ayudaracompañando, pero sin decir nada, y menos dar lecciones.Esta rabia se vuelca muchas veces en el ambiente familiar, en un adulto que estaba cerca del ser querido en el momento de la pérdida, o en un familiar que no apoyó suficientemente en esos momentos, en los médicos. Puede parecer que es mala la persona que tiene esa agresividad, pero es algo difícilmente dominable, fruto de algo que se ha perdido. En esta fase puede haber una tendencia a buscar culpables. Y es algo que se supera, puede verse curada la persona, cuando hay una aceptación, cuando se pasa de “tiene la culpa…” a “acepto el hecho que ha pasado”…


3. Negociación: en esta fase, las personas a menudo intentan hacer acuerdos para revertir o cambiar la pérdida. Pueden experimentar sentimientos de culpa y desear cambiar el curso de los acontecimientos. Se buscan acuerdos, ya sea consigo mismas, con otras personas o incluso con fuerzas superiores, por ejemplo alguien que acaba de recibir un diagnóstico médico grave, como una enfermedad terminal, la persona podría decirse a sí misma: "Si cambio mi estilo de vida, hago más ejercicio y sigo todos los tratamientos, quizás la enfermedad retroceda y no empeore". O bien negociación con otros: negociar con profesionales de la salud, buscando diferentes opiniones médicas o tratamientos alternativos, o investigar opciones fuera de los tratamientos convencionales (y hay que ir con cuidado, porque aunque el elemento placebo es importante para la curación, también hay mucho estafador que se aprovecha de eso).Negociación con fuerzas superiores, por ejemplo, es “si eso sale bien haré el Camino de Santiago”, o cualquier otro voto.


4. La tristeza profunda y la sensación de pérdida suele llevar luego a la fase de depresión. Las personas pueden experimentar sentimientos de soledad, tristeza, desorganización y desesperanza; puede haber en esa etapa una ambivalencia de confianza en que ha pasado lo mejor, que “ya está en Dios” la persona difunta, que “está mucho mejor” y “lo siento junto a mí”, con una falta de comprensión de unir lo religioso o mágico con no tocar con los pies en el suelo; suele asociarse en fases de tristeza más que de rabia, y de una depresión por la pérdida. En algunas corrientes de psicología positiva parece que quieren eliminar esa tristeza, pero como todo es parte del proceso de curación. Recuerdo de una persona que tropezó con un enjambre de abejas y le picaron centenares de ellas, hasta que cayó en coma. El coma es un proceso del cuerpo que baja las constantes vitales ante una amenaza demasiado grande para ser afrontada, y las fuerzas se concentran en superar esa crisis. En los hospitales, se induce a veces el coma para conseguir lo mismo. Pues lo mismo es la tristeza: bajar el tono vital ante una pérdida que no se es capaz de afrontar, para concentrarse en lo vital. Hay personas que beben para no pensar en eso que es demasiado incomprensible para ellos, para olvidar. La canción L’empordà, del grupo Sopa de cabra habla de eso: “decía que por la mañana se mataría, pero hacia el mediodía iba ya bien borracho. Sonríe y dice que no tiene prisa”, lo dejó para el día siguiente, y así cada día.


5. En última instancia, las personas suelen alcanzar un estado de aceptación. No significa que olviden a la persona o la situación perdida, pero están más en paz con ello y encuentran maneras de seguir adelante con sus vidas. Hay una reorganizacióndel mundo interno en primer lugar, pues así como al infancia se asume en la siguiente etapa de la vida (y si no viene el complejo de Peter Pan), así la pérdida queda integrada y asumida en nuestro mundo interior; reorganización del mundo externo, cambio de roles, circunstancias de la vida nuevas… un volver a empezar, pues la vida continúa.

Encuentro sobre la paz en Ayuntamiento Granada Navidad 23

Hola! Te invitamos al encuentro anual que tenemos con motivo de la Navidad en el salón de Plenos del Ayuntamiento de Granada, casa de todos. Hablaremos sobre la paz en el mundo que está en relación con la paz interior. (Adjuntamos en formato pdf y foto para que uses con libertad el que más te vaya bien, rogamos difusión).
Contamos con tu participación!
Saludos cordiales!

Sobre la guerra de Gaza y otros textos

https://lluciapousabate.blogspot.com/2024/05/precario-equilibrio-en-oriente-proximo.html https://lluciapousabate.blogspot.com/2024/05/13-de-...