Entradas

El confinamiento y la soledad. LA HISTORIA DE IZA Grace Ramsay

Imagen
Vuelvo a pasar un comentario mío sobre soledad, y un poema precioso. Saludos! Casi 5 millones de personas están confinadas solas en España estos días. Unos 2 millones tienen más de 65 años, y más de un 70% son mujeres. Pero vivir solo no es lo mismo que vivir en soledad: vivir “solo” es un aspecto físico, y vivir en “soledad” es un aspecto emocional, que no tiene porque ser más acusado en la gente mayor, sino precisamente en las personas que viviendo solas llevaban una gran actividad social que se ha mermado estos días. Pero es muy distinto estar solo porque uno quiere, a estarlo obligados por un estado de alarma. En este sentido, la falta de familiaridad con las redes sociales puede hacer más duro el confinamiento, y estar metido en esas formas de comunicación lo hace más llevadero. Pienso que es muy fácil ayudar a las personas que no son “nativas digitales” para que se familiaricen con herramientas sencillas de videoconferencia, p...

Charla de Federico sobre educación ambiental

Imagen
Hola! te pasamos una invitación a un encuentro con Federico, sobre educación ambiental. Saludos!

Islam en Europa, integración y educación en la consciencia

Paso artículo mío, en dos partes, sobre la persencia del Islam en Europa. La solución a los problemas que se plantean, en mi opinión, es subir el nivel de consciencia: https://ellibre.es/el-velo-musulman-en-la-escuela-en-una-sociedad-multicultural-propuesta-de-la-alianza-de-civilizaciones-i/ https://ellibre.es/el-velo-musulman-en-la-escuela-en-una-sociedad-multicultural-propuesta-de-la-alianza-de-civilizaciones-ii/

Comprende el propósito de una Relación de Pareja, por Nieves Acosta

Imagen

¿Eres Creativo O Analítico? Descúbrelo En Tan Solo En 5 Segundos

Imagen

Caso práctico 2º ESO: "Juan y su falta de motivación para el estudio" - Aprendizaje y desarrollo de la personalidad - Luciano Pou Sabaté

Imagen
   Descripción del caso: Juan es un alumno de 2º de la ESO, piensa que no le acaban de entender, excepto su madre y sus hermanos. Es idealista, soñador e independiente. Pero deja todo para última hora. Se aburre mucho en clase, y como tiene que ir al Instituto en la capital (en el pueblo no hay) sufre un desarraigo. No hace muchos amigos en la clase, y le gusta ir al cine alguna tarde, sin darse cuenta de que el absentismo se nota. El sistema educativo no se fija mucho en lo concreto, o por lo menos no interviene ante ese chico de pueblo, que se siente aburrido, a sus anchas y que nadie le controla. Suspende alguna asignatura, en las que está poco motivado. En otras disfruta, por ejemplo las que tocan aspectos artísticos e imaginativos. Pero cuando dan la Física y Química le parece un rollo. El día antes de los exámenes estudia porque no hay más remedio, pero no saca buenas notas especialmente en esta asignatura. Además le parece que la profesora le mira mal. Además tiene ...

Feliz Navidad!

Imagen
Las luces que adornan nuestros pueblos y ciudades nos recuerdan que Navidad es la fiesta de la luz, "la luz brilla en las tinieblas" entre tanta oscuridad de sufrimientos y tragedias que hemos vivido este año. «El pueblo que caminaba en tinieblas vio una gran luz», dice el profeta (Isaías 9,1), luz que nos hace ver que es posible el amor, que es posible un mundo mejor, lleno de paz (salom), de salud. Después de la lotería del gordo, al día siguiente nos decimos algo que este año tiene especial relevancia: "no pasa nada si no nos tocó la lotería: ¡mientras haya salud!"… palabra que expresa no sólo la salud corporal sino que significa también para el alma la "salus", la salvación, la confianza y fraternidad que disipen tantos miedos y carencias. Es la esperanza en medio de tanto sufrimiento, el amor de una madre que da de mamar al hijo viviendo solo en el instante de amor, donde todo el espacio y el tiempo se unen en ese momento mágico que vence el competir ...