Entradas

Sobre la guerra de Gaza y otros textos

https://lluciapousabate.blogspot.com/2024/05/precario-equilibrio-en-oriente-proximo.html https://lluciapousabate.blogspot.com/2024/05/13-de-mayo-los-secretos-profeticos-de.html Saludos! -- Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "articulo diarios" de Grupos de Google. Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a articulo-diarios+unsubscribe@googlegroups.com . Para ver esta conversación en el sitio web, visita https://groups.google.com/d/msgid/articulo-diarios/CAMmG8PmDPX_1nHiDJ%3DY16a--xqw3PrJPOA8cyz0SeqOVM%2B6NEA%40mail.gmail.com .

13 de mayo, los “secretos” proféticos de Fátima y la paz del mundo

Imagen
   13 de mayo, los “secretos” proféticos de Fátima y la paz del mundo    El 13 de mayo hace años del atentado que sufrió el Papa en la plaza de San Pedro cuando cayó víctima de la bala disparada por el terrorista turco Mehmet Alí Agca. Juna Pablo II en ese día de la fiesta de Fátima puso en manos de la Virgen la paz en Tierra Santa. Los musulmanes aprecian a María, y precisamente según la tradición islámica, Fátima fue la hija favorita del profeta Mahoma. Fátima bint Muhammad, también conocida como Fátima al-Zahra ("Fátima la Resplandeciente"), nació en La Meca alrededor del año 605 d.C. y fue la única hija de Mahoma que sobrevivió hasta la edad adulta. Es altamente venerada en el islam por su papel como esposa de Ali ibn Abi Talib, el primo y yerno de Mahoma, y como madre de Hasan y Husayn, quienes son considerados líderes espirituales por los chiitas. Se la considera un ejemplo de virtud, devoción y sacrificio en la tradición islámica, y su memoria es reverenciada ...

Trabajar en equipo: el principal desafío

Imagen

El conocimiento del amor

Imagen
  El conocimiento del amor De cómo el relato, con el tratamiento del afecto y las emociones, es prioritario en la educación. LLUCIÀ POU SABATÉ Lunes, 13 de mayo de 2024 0 0 © fran_kie Martha Nussbaum, en el capítulo “Emociones narrativas” de su libro  El conocimiento del amor  (‘Ensayos sobre filosofía y literatura’. Madrid, Mínimo Tránsito, 2005, orig. 1992) habla de la genealogía del amor según Beckett. Dice que las emociones son un constructo social, a diferencia de los sentimientos. Aprendemos las emociones no por conceptos, sino mediante relatos: son relatos sobre amor y odio y culpa. Y “si las emociones son construcciones, se pueden derribar” (p. 516). El relato construye las emociones, y las emociones forman parte principal de la vida, por lo que podemos aprender para la vida, y para enseñar filosofía contando con el relato para poder herir y crear esa motivación. Podemos aprender de las voces de Beckett, para ese proyecto. Así por ejemplo “Moran escribe una histor...

"La ley de la atracción": Miguel Ángel Serrano, Lola Fernández y Llucià Pou, este miércoles a las 19.00

Imagen

Precario equilibrio en Oriente Próximo

Imagen
  Precario equilibrio en Oriente Próximo Es una zona caliente, que no podrá estabilizarse hasta que se resuelva la “cuestión palestina” Llucià Pou Sabaté Sábado,  11 de mayo de 2024, 12:38 h (CET) La postura proisraelí de E. Unidos se compensa con su intercesión para la ayuda humanitaria para Gaza, sus relaciones con Qatar (vinculado a Hamás) para conseguir la liberación de rehenes. Y presiona para que la autoridad Palestina gobierne Gaza al final de la guerra, en lugar de someterla a una prolongada ocupación israelí. Pero estamos en tiempos de guerra, y la aniquilación de Hamás es desproporcionada y conlleva muertes de inocentes.     Muchos países están de algún modo implicados, además de los dos del conflicto, de Líbano e Irán que siempre está detrás: Egipto, Jordania, los países del Golfo (Qatar está ganando influencia en la zona con su relación con Hamás), Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos (EAU). Turquía tiene también sus intereses, a cambio de conseguir...

“El festín de Babette”, o la superación del rigorismo con el amor

Imagen
  “El festín de Babette”, o la superación del rigorismo con el amor ​En unos meses hará 75 años de esta novela de Karen Blixen, que en 1987 fue llevada al cine por Gabriel Axel, también danés Llucià Pou Sabaté Viernes,  10 de mayo de 2024, 08:39 h (CET) En unos meses hará 75 años de la novela  El festín de Babett  de Karen Blixen (en 1987 fue llevada al cine por Gabriel Axel, también danés): en un aislado pueblo de pescadores de la costa noruega, la comunidad practica, en el sentido más estricto, los principios religiosos que el pastor ha predicado durante años. De pronto, Babette, una cocinera parisina que escapa de la Revolución francesa, aparece en sus vidas para cambiarlas; se ve como aquel pueblo sin emociones cambia por la intervención de esta chica llegada al pueblo. La emoción va ligada a un relato, a su aceptación. Si tengo emociones negativas será por culpa del relato, también inconsciente, y lecturas. Es una explicación constructivistasocial de los orígene...