Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2020

Proyecto de concienciación ecosocial en secundaria

Imagen

🔴 Mindalia Plus - Más allá de Mindalia Televisión acaba de estrenar Felicidad y gestión emocional en el trabajo: vivir el momento presente, por Lluciá Pou

Imagen
Hola! Esta es la primera parte de lo que acabo de mandar. Saludos! En directo en YouTube: Mindalia Plus - Más allá de Mindalia Televisión - Felicidad y gestión emocional en el trabajo: vivir el momento presente, por Lluciá Pou. PREMIERE Felicidad y gestión emocional en el trabajo: vivir el momento presente, por Lluciá Pou Mindalia Plus - Más allá de Mindalia Televisión Te hemos enviado este correo electrónico porque querías recibir las novedades de Mindalia Plus - Más allá de Mindalia Televisión . Si quieres dejar de recibirlas, puedes cancelar tu suscripción aquí . © 2020 YouTube, LLC 901 Cherry Ave, San Bruno, CA 94066 -

Reflexiones sobre el amor en este momento de crisis

Paso un artículo que me han publicado en un periódico digital, con algunos videos adjuntos también míos, espero que te gusten, centra el tema en medio de todo lo que se tambalea en este tiempo de crisis, espero que te guste:  https://ellibre.es/una-reflexion-sobre-el-amor/

Felicidad y gestión emocional en el trabajo: priorizar y desarrollar her...

Imagen

Infografía sobre los elementos transversales de la Orden andaluza sobre el Bachillerato

Imagen
  Se trata   crear una infografía   a partir de los elementos transversales que se establecen en el artículo 3 de la   Orden de 14 de julio de 2016, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Andalucía, se regulan determinados aspectos de la atención a la diversidad y se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado. El trabajo está realizado por el grupo A de la asignatura de Procesos y contextos educativos, y ha sido un placer trabajar con Lola y Adrián, Clara y Nacho. ¡Os doy las gracias, compañeros! Después de la lectura del texto de la Orden, estudiamos cómo poner creatividad en el trabajo. Lo primero era reducir las palabras a lo esencial, especialmente en el contexto actual. Sobre el texto que leíamos íbamos señalando las palabras que podían crear más acercamiento al contexto.  El producto final es el que aquí aparece, y añado una reflexión sobre dos aspectos del tra...

El nuevo perfil profesional de los profesores de secundaria

Imagen
  El nuevo perfil profesional de los profesores de secundaria Gemma Tribó Travesía, Debate competencias profesionales, Facultad de Educación UNED, Educación XXI, 11, 2008, pp. 183-209.   Ha cambiado el marco legal pero aún no se ha aplicado un nuevo modelo de formación inicial a los docentes de secundaria. El master de formación inicial del profesorado de secundaria tiene presente ese nuevo paradigma.   1. PARADOJAS   Tenemos como precedentes de ese nuevo paradigma la Ley General de Educación (LGE, 1970) con la enseñanza obligatoria hasta los 14 años y mejora formación inicial para los maestros de primaria. “El Libro Blanco de la LGE señalaba la carencia de formación inicial del profesorado de secundaria.” Se crearon para eso los Institutos de Ciencias de la Educación (ICEs) y nació el Curso de Aptitud Pedagógica (CAP), formación inadecuada por demasiado teórica y breve, y por estar alejada de la práctica educativa del aula y de los conocimientos prop...

“Cómo organizar y categorizar el qué enseñar (o qué aprender) para avanzar hacia otra escuela (caminando hacia una escuela inclusiva)

Imagen
  “Cómo organizar y categorizar el qué enseñar (o qué aprender) para avanzar hacia otra escuela (caminando hacia una escuela inclusiva)  De J. D. Fernández, en Domingo J. Y Pérez Ferra M. (ed.). 2015. “Aprendiendo a enseñar, Manual práctico de didáctica”, Madrid: Pirámide (pp. 75-94).  Se trata de una propuesta de “educación inclusiva”. La equidad no es igualitarismo, es diversidad. Se trata de generar oportunidades de aprendizaje. Una escuela para todos: “que el profesorado adecúe los contenidos y objetivos a la diversidad del alumnado mediante el uso de metodologías cooperativas” (p. 76). Conviene que “este currículum flexible esté recogido en los documentos de planificación del Centro”.  Ideas para reflexionar:    - Sobre la atención a la diversidad, y la normativa: desde 2006 la LOE hace referencia al alumnado con específicas necesidades de apoyo educativo. La atención a la diversidad es mirar a cada uno en sus diferencias. La atención a los diversos ...

Master de profesorado de educación secundaria: procesos y contextos educativos

Imagen
"Zombies en la escuela"   Hola! Comencé hace días el Master de profesorado de educación secundaria, dirigido a buscar la calidad educativa en ese nuevo mundo interconexionado, atendiendo a la diversidad... ¿qué cualidades tiene que tener un buen profesor? ¿Cómo adquirir esas competencias? A eso se dirigen esos estudios.  Hemos visto en la asignatura de proyectos que el marco legal es rico en propuestas (de esto hablo en otra entrada del blog, con unos comentarios a algunas leyes), para poder implementar esa pedagogía en el aula. Son esas leyes los principios en los que se inspira el sistema educativo español, para una calidad educativa para todos: la educación es el principal pilar para garantizar el bienestar individual / colectivo, la igualdad de oportunidades, la ciudadanía democrática y la prosperidad económica. ¿Qué docentes necesitamos  ¿Cuáles son las claves su formación?  - cercanía e integración - no ser solo enseñantes: "maestros" en el sentido pleno de la...

4'9 cortometraje: La magia de despertar a las capacidades dormidas del niño es el gran reto del profesor.

Imagen
La educación es un proceso delicado donde puede ayudarse mucho al alumno, o estropearlo. Las creencias limitativas pueden amargar la vida a un niño, cuando se le dice: "tú no sirves para eso", "tienes ese defecto..." El niño que se cree sin capacidades, por las creencias limitativas que le han impuesto, se frustra. La magia de despertar a las capacidades dormidas del niño es el gran reto del profesor.

Quien ha robado mi queso

Pongo aquí un libro que podría servir para diálogo: "¿quién ha robado mi queso?" sobre la flexibilidad en la situación actual: http://www.librosmaravillosos.com/miqueso/pdf/Quien%20se%20ha%20llevado%20mi%20queso%20-%20Spencer%20Johnson%20.pdf

Sobre la situación actual, cómo gestionar la crisis del coronavirus y crecer personalmente

Imagen
Recojo algunas preguntas que me hicieron en una entrevista Para cualquier información (videos sobre estos temas, otros textos, etc.) si interesa me dices y los mando.  -Como teólogo, ¿cree que el cristianismo está viviendo un repunte gracias al coronavirus? -Imagino que sí, pero no por lo que dicen muchos de que sea algo venido del cielo para castigar o cambiar el mundo. Todavía nos queda mucho por aprender: pienso que hemos de huir de pensar que Dios ha mandado esta pandemia para que mejoremos. Hemos vivido una época del  tener , un estado del bienestar, y hemos de pasar a priorizar el  ser  más que el  tener , el  bien-ser  más que  bien-estar . En definitiva, se trata de una alquimia del pensamiento,  despolarizándonos de esas cosas materiales que hemos dicho  y, si limpiamos todo eso que nos quita la paz, encontramos lo que Dios quiere: que tengamos paz. "Yo tengo pensamientos de paz y no de aflicción", señala el profeta Jeremías. To...

Coronavirus (Willy Suárez) - Vídeo del Instituto del Cine de Canarias

Imagen

Mi comentario al Plan del Centro del Instituto Severo Ochoa de Granada, atendiendo al contexto, las cosas que considero importantes

Imagen
Hoja de padket  donde se encuentra el Proyecto educativo y un comentario mío al Instituto que he escogido, Severo Ochoa, y que he puesto también en el  Mi hoja de padket

Normativa sobre la Enseñanza en España. Algunas reflexiones

Imagen
 Los aspectos generales de la didáctica se encuadran en la normativa española, sobre todo la LOE-LOMCE. Al hilo de estas normas haré algunas reflexiones. Decreto 327/2010, Título II sobre el profesorado: funciones profesores En su Título preliminar, en el Capítulo I se nos recuerdan los principios y fines de la educación (art. 1-2) Acudiendo a los valores de la Constitución y los derechos y libertades reconocidos en ella, se subrayan los principios: a) "La calidad de la educación para todo el alumnado, independientemente de sus condiciones y circunstancias". Es una meta a la que aún no conseguimos llegar, por un desfase con respecto a otros países europeos. b) "La equidad, que garantice la igualdad de oportunidades para el pleno desarrollo de la personalidad a través de la educación, la inclusión educativa, la igualdad de derechos y oportunidades que ayuden a superar cualquier discriminación y la accesibilidad universal a la educación, y que actúe como elemento compensa...