Entradas

Mostrando entradas de junio, 2010

REFLEXIONES PARA TODOS LOS CIUDADANOS

Imagen
Mi amigo José Ramón Talero escribe hoy unas ideas, que transcribo, un poco retocadas:    Hace  unos días oía a un periodista mejicano exponiendo en los medios de comunicación algunas ideas importantes para hacer reflexionar a su pueblo. Sería muy bueno recordarlo aquí, a todos..., a modo de decálogo.   1º  El problema de un pueblo está en nosotros, sus ciudadanos. Debemos erradicar vicios y corruptelas.   2º  ¿Hacerse rico y  famoso de la noche a la mañana? Mejor apreciar, valorar formar una familia a largo plazo basada en virtudes y respeto a los demás.   3º  ¿Llevarse a casa, de instituciones públicas, material de papelería, sanitario, etc... para nuestro uso y el de nuestra familia? Mejor el acto heroico, extraordinario de pensar que así me estaría robando a mí mismo.  4º  ¿Comprar de forma pirata? Mejor pagar a los autores, que nos benefician con sus obras.  5º  ¿Eludir y engañar...

Viva la vida

Carta de un sacerdote

Imagen
                                       Para que veamos la otra cara de la moneda... la que es mucho mas grande en amor y caridad.  Por favor compartela.           Carta de un sacerdote Carta del P. Martín Lasarte , salesiano uruguayo que hace casi 20 años está en Angola (África). Es una carta dirigida al periódico New York Times, que se ha empeñado en una campaña mediática contra la Iglesia y el Papa, más allá del doloroso escándalo de los sacerdotes que han sido motivo de escándalo por sus inconductas sexuales aberrantes. Querido hermano y hermana periodista: Soy un simple sacerdote católico. Me siento feliz y orgulloso de mi vocación. Hace veinte años que vivo en Angola como misionero. Me da un gran dolor por el profundo mal que personas que deberían de ser señales del amor de Dios, sean un puñal en la vida de inocentes. No hay palabra que justifique tales actos. No hay duda que la Iglesia no puede estar, sino del lado de los débiles, de los más ...

Invitación espicha asturiana

El próximo Domingo día 27 de los ctes., el Centro para Información y Defensa de la Vida "CIDEVIDA" abre sus puertas. Tras un arduo y duro trabajo de reconstrucción y adecuación se inaugura en Tordesillas la primera exposición de Europa en defensa de la vida. Ahora por fin abre sus puertas. Aquellos que estéis próximos a Tordesillas estáis invitados a acudir, si lo deseáis, lo pasaréis bien, pues además, habrá una  fiesta de apertura con una Espicha Asturiana, ya que los impulsores son asturianos. Para ubicar el CIDEVIDA, nos han cedido una importante y representativa sede que es la Iglesia de San Juan Bautista de Tordesillas (S.XVI), que recogerá en diversos espacios la verdad sobre el origen de la vida, así como los horrores del aborto; explicaciones visuales y científicas que muestran la realidad de lo que el aborto es y el drama de los millones de vidas eliminadas. Todo la exposición t...

Matrimonios homosexuales, cómo se plantea en California

Cine y valores

Imagen
     ¿Qué es el cine? Y como es algo muy genérico, más en concreto: ¿Para qué sirve el cine?, es lo que se plantea “El contenido y la forma del séptimo arte: una aproximación”, artículo de Chema López Angulo. Al igual que cuando un amigo me cuenta su vida sus experiencias interactúan con las mías, “el arte cinematográfico nos induce a un proceso de encuentro, por el que nuestra propia identidad tiene que verse enriquecida”. Y si Jaime Balmes decía “en la lectura debe cuidarse de dos cosas: escoger bien los libros y leerlos bien“, lo mismo se puede decir de las películas. La mera suma de información no hace crecer la persona, puede provocar indigestión, pues como dice la canción hay que aprender que “no hay que andar por andar sino andar pa’ ir creciendo”, y tenemos una armonía entre inteligencia, amor, a través de la libertad que interactúa con los sentimientos, etc… Que “la inteligencia no es la respuesta a la felicidad” parece ser una de las tesis vitales de Woody...

Cómo afrontar la vida, para vivir nuestros sueños