Entradas

Mostrando entradas de junio, 2024

Pérdida de un embarazo

Imagen
  Pérdida de un embarazo "Sólo hay una cosa que me puedo imaginar más terrible que la muerte de mi hijo: no haberlo siquiera conocido" Llucià Pou Sabaté Sábado,  29 de junio de 2024, 11:23 h (CET) "Sólo hay una cosa que me puedo imaginar más terrible que la muerte de mi hijo: no haberlo siquiera conocido". Cuentan que había una vez un señor que padecía lo peor que le puede pasar a un ser humano: su hijo había muerto. Desde la muerte y durante años no podía dormir. Lloraba y lloraba hasta que amanecía. Un día, cuenta el cuento, aparece un ángel en su sueño. Le dice: - Basta ya. - Es que no puedo soportar la idea de no verlo nunca más. El ángel le dice: -¿Lo quieres ver? Entonces lo agarra de la mano y los sube al cielo. - Ahora lo vas a ver, quédate acá. Por una acera enorme empieza a pasar un montón de chicos, vestidos como angelitos, con alitas blancas y una vela encendida entre las manos, como uno se imagina el cielo con los angelitos. El hombre dice: -¿Quiénes so...

Miércoles 19 junio a las 19.00: "La conexión divina, internet del univer...

Imagen

Regularizar a medio millón de migrantes: una iniciativa ciudadana sin precedentes

Imagen
  Regularizar a medio millón de migrantes: una iniciativa ciudadana sin precedentes Desde una perspectiva ética, es importante reconocer que las fronteras son constructos humanos y que las personas sin empleo deben tener la oportunidad de ocupar trabajos que otros no quieren Llucià Pou Sabaté Lunes,  24 de junio de 2024, 09:25 h (CET) Leo un artículo con este título publicado por Aceprensa en mayo de 2024, sobre la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para regularizar a más de medio millón de migrantes en España. La ILP, impulsada por el partido  Por un mundo más justo  (M+J), con el apoyo de más de 600.000 firmas, logró ser admitida a trámite en el Congreso de los Diputados el 9 de abril de 2024. Este proceso de participación ciudadana ha sido notable por la diversidad de sus apoyos, incluyendo entidades religiosas y una amplia gama de instituciones ideológicas, lo que refleja una transversalidad rara en tiempos de polarización. El objetivo de la ILP es abordar la s...

Novena Sinfonía: un nuevo concepto del arte

Imagen
  Novena Sinfonía: un nuevo concepto del arte Ya sordo al momento de componer esta obra, se encontraba en una etapa de su vida donde la búsqueda de la innovación era imperativa Llucià Pou Sabaté Lunes,  17 de junio de 2024, 09:45 h (CET) El año 2024 marca el 200 aniversario de la presentación de la Novena Sinfonía de Ludwig van Beethoven, el 7 de mayo de 1824 en Viena. Fue una actuación esperada con ansias por parte del público, y tuvo un éxito rotundo. Beethoven llevaba tiempo germinando esta obra culmen. En el movimiento 3 quiso hablar del amor, y en el 4 recogió los movimientos anteriores con su gran aportación de ese himno de la alegría, con la idea de una fraternidad universal. Llevaba tiempo queriendo poner música a un poema de Schiller en el que se inspira la sinfonía, y ese fue el momento. Esta obra maestra no solo revolucionó la música, sino también redefinió el concepto de arte. Hasta entonces, la armonía descubierta por los griegos había sido la expresión de un arte...

Beneficios de la meditación

Imagen

"La conexión divina, internet del universo (2)": Antonio Sánchez-Gil

Imagen

Relato desgarrador y luminoso de Isabel Allende

Imagen
  Relato desgarrador y luminoso de Isabel Allende 'Paula' es una obra profundamente emotiva que combina la autobiografía con una carta personal, explorando temas universales como el amor, la pérdida y la resiliencia Llucià Pou Sabaté Viernes,  7 de junio de 2024, 10:07 h (CET) Hace ya 30 años de la obra más personal de Isabel Allende, "Paula" (1994), donde en un relato conmovedor nos habla de la enfermedad y muerte de su hija, y a través de una profunda exploración del dolor, nos habla también del arte de escribir novela, de la memoria y la esperanza. La obra es una mezcla de autobiografía y carta íntima dirigida a su hija Paula, quien se encuentra en coma debido a una enfermedad rara. El libro es un tributo a la vida de Paula y una reflexión sobre el amor, la pérdida y la resiliencia.     Ernesto, el esposo de Isabel, siente con urgencia el peligro que enfrenta su hija (“en torno a tu cama se helaba el aire y se confundía el tiempo”) y corre al hospital. M...

Explorar el espacio y el tiempo: una mirada a los diez años de "Interestelar" (2014)

Imagen
  Explorar el espacio y el tiempo: una mirada a los diez años de "Interestelar" (2014) La película, dirigida por Christopher Nolan, combina de manera impresionante la ciencia real con la ficción especulativa Llucià Pou Sabaté Jueves,  6 de junio de 2024, 08:46 h (CET) Hace ya 10 años que "Interestelar", película dirigida por Christopher Nolan y estrenada en 2014, nos dejó sorprendidos y confusos por la cantidad de elementos físicos que se mezclaban con ciencia ficción: explora conceptos avanzados sobre el espacio y el tiempo, basándose en teorías científicas reales y especulativas, y otras que no están demostradas. La película, que cuenta con la asesoría científica del físico teórico Kip Thorne, presenta una serie de teorías y conceptos que son fundamentales para su trama. Aquí hay un análisis de algunos de los aspectos más destacados: Teoría de la relatividad general La relatividad general de Albert Einstein es una de las teorías más importantes representadas en ...

Herramientas de la inteligencia artificial

Imagen
  Es fundamental que los gobiernos y expertos en la materia trabajen en la implementación de una ética adecuada para su desarrollo y aplicación Llucià Pou Sabaté Miércoles,  5 de junio de 2024, 09:39 h (CET) La inteligencia artificial (IA) se fundamenta en los datos disponibles en internet: estos datos son esenciales para su funcionamiento. Permiten a los sistemas de IA identificar patrones, tendencias y asociaciones de manera precisa. Existen datos estructurados, organizados en formatos que los sistemas pueden analizar fácilmente, como bases de datos o archivos de Excel. Por otro lado, hay datos no estructurados, como mensajes en Twitter, archivos PDF y videos. Para procesar toda esta información, se utilizan principalmente los algoritmos. -  Algoritmos : Los algoritmos son secuencias de instrucciones matemáticas desarrolladas por científicos de datos para guiar a las máquinas en la resolución de problemas. Al ejecutar repetidamente una selección de datos (conocidos como...