Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2024

Sentido pascual de la resurrección: ¿qué pasa con el cuerpo?

Imagen
  Sentido pascual de la resurrección: ¿qué pasa con el cuerpo? 21/05/2021 12:27   por  Luciano Pou Comparte este artículo: ¿Cómo es el cuerpo de una persona que resucita, para un cristiano? Para saberlo, hemos de conocer cómo es el cuerpo de Jesús glorificado, pues así será el nuestro? El Catecismo (n. 659) recuerda “las propiedades nuevas y sobrenaturales, de las que, desde entonces, su cuerpo disfruta para siempre (cf.Lc 24,31; Jn 20,19.26): nos está mostrando una forma corporal que puede presentarse como materia física o sin ella: durante los cuarenta días en los que él come y bebe familiarmente con sus discípulos”, pero es un cuerpo que pasa por paredes y va de un lugar a otro instantáneamente, no está sujeto a espacio y tiempo, porque ya no pertenece a nuestras dimensiones, se nos aparece Siempre se ha hablado de resurrección de la carne y hemos pensado que la resurrección es en otra carne, pero en realidad se nos dice que nuestra carne resucita, pero no se nos dice ...

Feliz pascua de Resurrección!

Imagen

"Profundo silencio expectante, de la mano de la Virgen María"

Imagen
  "Profundo silencio expectante, de la mano de la Virgen María" 2024-03-30 Llucià Pou Sabaté     "Reflexiones para el Sábado Santo" "Vivimos el recuerdo y el signo de su “amor hasta el extremo” Las Iglesias están desnudas y no hay liturgia. Jesús duerme en el sepulcro, y nosotros esperamos el gran acontecimiento de la Resurrección, perseverando con María en la espera, rezando y meditando. Hace falta un día de silencio para meditar en la realidad de la vida humana, en las fuerzas del mal y en la gran fuerza del bien que surge de la Pasión y de la Resurrección del Señor. Nos recuerda la espera de las madres, que sufren por los hijos, la compasión de las madres que sufren en silencio, a distancia. Se habla en muchos sitios de imágenes de la Virgen que lloran… son lágrimas que hay que entenderlas no tanto físicas, sino sobre todo lágrimas interiores que son las que más duelen y las que más cuestan. En la liturgia de las Horas leemos hoy una homilía del siglo II que...

sobre el sacrificio de Jesús y el deuteronomio

https://www.forumlibertas.com/judaismo-11-el-deuteronomio-m-noth https://ellibre.es/violencia-vicaria-causas-y-modo-de-erradicarla/ https://religion.elconfidencialdigital.com/opinion/llucia-pou-sabate/sacrificio-jesus-profetizado-abraham/20240329010904048948.html -- Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "articulo diarios" de Grupos de Google. Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a articulo-diarios+unsubscribe@googlegroups.com . Para ver esta conversación en el sitio web, visita https://groups.google.com/d/msgid/articulo-diarios/CAMmG8Pm8d%2BrRT_-3XqQX8VMSGJCigDLY66Xxc2GzozeqhWWfDw%40mail.gmail.com .

La experiencia humana, el iceberg: Llucià Pou Sabaté

Imagen

Llucià Pou Sabaté: La motivación en el trabajo, para disfrutar: tipos de...

Imagen

San Agustín en Teresa de Jesús y su mística, por Llucià Pou Sabaté

Imagen

La meditacion nos trae todo bueno si la aprovechamos; Llucià Pou Sabaté

Imagen

Nuevo paradigma en las relaciones de amor (3)

Imagen

Aprender a valorarse, Llucià Pou Sabaté

Imagen

Formamos parte de algo más grande que nosotros

Imagen
  Formamos parte de algo más grande que nosotros Cuando entendemos que somos colaboradores en el plan divino, experimentamos una paz que trasciende toda comprensión Llucià Pou Sabaté Jueves,  14 de marzo de 2024, 08:56 h (CET) La historia de la vida humana es como un tapiz tejido con hilos de experiencias, desafíos y momentos de profunda reflexión. En este vasto lienzo, cada uno de nosotros forma parte de algo más grande que nosotros mismos, una tela cósmica tejida con los designios de un plan divino que a menudo escapa a nuestra comprensión. Recientemente, mientras hojeaba un resumen en algún rincón de mi biblioteca, me encontré con una reflexión que resonó profundamente en mí y que deseo compartir: Nuestra existencia está imbuida de un propósito divino, un diseño celestial que, de manera misteriosa, incluye el sufrimiento como parte integral de nuestro viaje. Es en este entendimiento que encontramos la semilla de una gran oportunidad para crecer, madurar y dar frutos que nos...

El buen corazón para un mundo mejor

Imagen
  El buen corazón para un mundo mejor LLUCIÀ POU SABATÉ  ¿Hay unos valores perennes en la naturaleza humana, algo así como una programación de ciertas características para un correcto funcionamiento? Es lo que se vino a llamar “ley natural” y que podemos decir más sencillamente “buen corazón”. Las lecturas cuaresmales nos recuerdan que eso no es algo fortuito sino un don de Dios: “ Os daré un corazón nuevo y pondré en vosotros un espíritu nuevo; os arrancaré ese corazón de piedra y os daré un corazón de carne. Pondré dentro de vosotros mi espíritu y os haré ir por mis mandamientos y observar mis preceptos  (Ezeq 36,26-27). Esa moción interior nos indica lo que está bien, lo que nos perfecciona como personas, el camino del amor, justicia, misericordia. Ese “instinto de superación espiritual” no es automático, pues como dice una leyenda india, tenemos dentro dos lobos, uno blanco (pureza) y otro negro (maldad), y crece el que alimentemos. Requiere un trabajo de purificación...

Sobre como afrontar las cosas, y la paz interior

https://www.diariosigloxxi.com/texto-diario/mostrar/4750025/vaciar-llenar-leccion-vida https://elperiodicodemexico.com/nota.php?id=1039271 https://www.diariosigloxxi.com/texto-diario/mostrar/4755626/dejarse-llevar-no-controlar https://www.diariosigloxxi.com/texto-diario/mostrar/4757018/formamos-parte-algo-grande-nosotros -- Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "articulo diarios" de Grupos de Google. Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a articulo-diarios+unsubscribe@googlegroups.com . Para ver esta conversación en el sitio web, visita https://groups.google.com/d/msgid/articulo-diarios/CAMmG8P%3DH-Hz2_9RMkFD_-SDr8vBt-nhYepTrnYh01-wc2du1Tw%40mail.gmail.com .

La confianza en Dios y el sentido del mal en el mundo

Imagen
  La confianza en Dios y el sentido del mal en el mundo Nos dará Dios el 100 por uno, cuando le ofrecemos lo poco que está en nuestra mano. Por: Llucià Pou Sabaté | Fuente: Catholic.net En nuestra vida, notamos los asaltos del mal y los pensamientos de desaliento y desconfianza, y también notamos que el mal en el mundo es incomprensible, no entendemos cómo Dios permite tantas cosas malas a nuestro alrededor. La oración incesante e incansable nos abre los ojos a un conocimiento más profundo. “En numerosas ocasiones he acudido a hacer la hora cotidiana de adoración al Santísimo Sacramento en un estado de preocupación y desánimo, y sin que haya ocurrido nada de particular, sin decir ni sentir alguna cosa especial, he salido por el corazón apaciguado" (J. Philippe, La paz interior, p. 37). El Espíritu Santo hace su trabajo en secreto. La oración silenciosa es la auténtica fuente de la paz interior... Pero a veces somos como un reloj que toca a deshora, podemos estar meditando sin sent...

Dejarse llevar, no controlar

Imagen
  Dejarse llevar, no controlar El control es como la sal, un poco ayuda a la comida pero demasiado la estropea Llucià Pou Sabaté Miércoles,  13 de marzo de 2024, 10:38 h (CET) Muchas veces queremos controlar la vida, y si un ser querido está en el hospital, controlar los pronósticos médicos y la función de las enfermeras, y luego si muere la organización del funeral y así queremos que todo esté dependiendo de nosotros, hasta que colapsamos… en realidad, es una tarea que nos mantiene ocupados, pero muchas veces puede ser obsesiva, explicaba Elisabet K-R, quien habla de la esposa de un moribundo, Randi: eso la hacía llenar el tiempo, controlando un montón de cosas… Al igual que en otra casa la madre e hija se pelean en ejercitar el control de la situación ante la muerte del marido y padre. Era un control que escondía sentimientos dolorosos como la tristeza, heridas y rabia de la pérdida. Muchos preferimos la pelea a afrontar el dolor… Pero la pelea es señal de debilidad, de vuln...

Vaciar para llenar: una lección de vida

Imagen
  Vaciar para llenar: una lección de vida Mi vida se enriquece cada vez que la colmo, pero también cada vez que la vacío Llucià Pou Sabaté Viernes,  8 de marzo de 2024, 09:32 h (CET) Hace unos días, mientras saboreaba mi café matutino, me di cuenta de la profunda lección que esa taza podía ofrecerme. ¿Qué significa vaciarme? La taza me enseña que para llenarme de cosas mejores de las que tengo, necesito vaciar primero aquello que no me interesa; además, tengo que aprender a mostrarme vulnerable, a admitir que algo ha cambiado, que ya no está. Así como debo deshacerme del contenido de la taza para volver a llenarla. Mi vida se enriquece cada vez que la colmo, pero también cada vez que la vacío. Al hacerlo, abro la posibilidad de volver a llenarla, de recibir nuevas experiencias y aprendizajes.     La taza vacía, en cierto modo, muestra la historia de mi relación con mi crecimiento y el mundo. Es un ciclo constante de experiencias: entrar y salir, llenarse y vacia...